El productor argentino Bizarrap y el ícono del reguetón Daddy Yankee encendieron la escena urbana global con el estreno de la BZRP Music Session #0/66, lanzada el 5 de noviembre. La canción, una potente mezcla de mambo y reguetón clásico, superó las cien mil visualizaciones en YouTube en menos de una hora, consolidando un lanzamiento histórico para ambos artistas.
El tema simboliza el regreso triunfal de Daddy Yankee, quien había anunciado su retiro en 2022 para enfocarse en la música cristiana. Su aparición junto a Bizarrap rompió esquemas y sorprendió a fanáticos que no esperaban volver a escuchar al “Big Boss” en un formato tan icónico dentro del género.
La numeración “#0/66” marcó una ruptura dentro de la secuencia habitual de las BZRP Sessions y, para muchos, representa un nuevo inicio simbólico tanto para el productor argentino como para el reguetonero puertorriqueño.
Bizarrap celebró el lanzamiento con un mensaje poco habitual en sus redes: “Nunca escribo en esta publicación, pero esto es un sueño. Esto para mí, el más grande. Gracias por todo a todos”, publicó junto a un fragmento del videoclip, que rápidamente se volvió tendencia en las plataformas digitales.
La propuesta musical evoca el ADN del reguetón de los 2000, pero con la sofisticación y el pulso moderno característicos del sello de Bizarrap. El beat combina bases clásicas del género con acentos de mambo de pista, creando un híbrido fresco y potente.
Desde los primeros versos, Daddy Yankee reafirma su legado y su territorio musical:“Nueva temporada ya empezó, dale play… Código siete, ocho, siete, alias El Calentón”, canta, invocando la energía y el orgullo de sus raíces boricuas.
La letra entrelaza referencias bíblicas, personales y de barrio, reflejando la etapa espiritual que el artista vive actualmente. “Si me preguntan, a nadie yo le debo… Los pies en la tierra, siempre mirando al cielo”, declara en una de las estrofas más comentadas, donde resume su filosofía de independencia y fe.
El lanzamiento llega en medio de un contexto mediático y judicial que ha acompañado a Yankee en los últimos meses, tras una disputa legal con su exesposa Mireddys González por el uso comercial de las marcas “Daddy Yankee” y “DY”. En ese sentido, versos como “a nadie le debo” adquieren un peso simbólico, reforzando su identidad artística y su autonomía creativa tras más de tres décadas de carrera.
La recepción fue inmediata y explosiva. Personalidades de distintos ámbitos reaccionaron al estreno. El piloto argentino Franco Colapinto escribió: “Esto es un escándalo. La session 0 tenía que ser la mejor de la historia”, mientras que el conductor Nicolás Occhiato comentó un simple “Ufff”, acompañado de emojis de fuego.
En redes, los fanáticos celebraron el “DY recargado” y el retorno al “flow eterno” que definió al reguetón de una generación. “Se volvió a encontrar a sí mismo hasta musicalmente”, resumió un usuario.
Con la BZRP Music Session #0/66, Daddy Yankee y Bizarrap no solo firmaron uno de los lanzamientos más virales del año, sino también una declaración de principios artísticos: la unión entre fe, barrio y oficio, tres pilares que reafirman el alma del reguetón y el poder de la reinvención.
Oyacito Rey de Reyes desmiente rumores sobre su muerte tras accidente aéreo en Kentucky
Hace 5 horas