El pelotero cubano Aledmys Díaz, quien juega hoy para los Atléticos de Oakland en Grandes Ligas, explicó que usaba guantes de bateo de diferente color como una manera de apoyar a su hijo Nathan, un niño de seis años con autismo.
Díaz salía a batear con un guante azul y otro rojo, provocando la curiosidad de sus compañeros de equipo al no coincidir con el verde y dorado característicos de la indumentaria de los Atléticos. Algunos pensaron que estaban relacionados con la bandera de su país natal, Cuba.
Sin embargo, el propio jugador dijo en una entrevista que sus guantes Bruce Bolt con los colores contrastantes servían como un faro de amor y apoyo para su hijo y otros niños que enfrentan el mismo desafío.
“Normalmente, un niño con autismo, la gente no se da cuenta de que es diferente”, dijo. “Tenemos que crear un entorno en el que las personas acepten este comportamiento, porque a veces no pueden procesar las cosas como los demás niños”, explicó.
“Usando dos guantes de bateo diferentes, es un mensaje: tenemos que aceptar a las personas como son y tratar de ayudarlas a adaptarse a la sociedad”, argumentó Díaz, cuya iniciativa coincide con abril, reconocido como el Mes de Concientización sobre el Autismo.
“Tuvimos la oportunidad de conocer a las personas adecuadas en el momento adecuado y contamos con los recursos para obtener ayuda”, dijo Aledmys. “Entonces, para mí, estar en esta plataforma, poder hablar por otros padres que tal vez no tengan la oportunidad, diría que me lo tomo muy en serio. Las personas a mi alrededor me ayudarán a ser esa voz para llegar a más personas”, agregó.
Él y su esposa Dayara se dieron cuenta hace unos tres años que el desarrollo del niño era distinto en comparación con otros de su edad. “No le gustaba estar cerca de otros niños demasiado. No estaba entablando una conversación. Al ir a los parques, no le gustaba estar rodeado de demasiados niños. Y fue como, 'OK, tal vez deberíamos investigar qué está pasando'”, relató.
Los médicos confirmaron el autismo. “Como padres, primero hay que aceptarlo. Yo diría que eso es lo más difícil de hacer, aceptar el diagnóstico. Y luego darse cuenta de que cada niño es diferente”, dijo.
“No cambia nada. Es una manera de entenderlo y tratar de darle las herramientas para el desarrollo de la vida. No era una etiqueta. Nada como eso. Fue algo para entender por qué tenemos que darle más herramientas para disfrutar de la vida y aprender y comportarse. Diría que fue el primer paso para ayudarlo realmente”, añadió.
El cubano afirmó que contaba con “el apoyo de los Atléticos de Oakland”. “Quieres estar en un lugar donde la gente te quiera. Ellos saben lo que traes a la mesa. Y cuando fui a la agencia libre, fueron el primer equipo en dar un paso al frente y conversar conmigo sobre mí y mi familia. Y estoy agradecido de estar aquí, en esta ciudad. Puedo tener ese impacto en el campo y fuera del campo y, hasta ahora, todo está bien aquí”, expuso.
Carlos Lazo choca con el castrismo: el régimen le impide entregar ayuda a hospitales
Hace 39 minutos
A menos de un mes de inicio de Liga Élite, equipo de Santiago de Cuba NO tiene hospedaje
Hace 3 días
Aumentan a cinco los feminicidios en Cuba en 2025: dos adultas mayores entre las víctimas
Hace 1 día
La administración Trump propone restringir comida chatarra en el programa SNAP (cupones)
Hace 2 días