La Empresa de Gas Manufacturado de La Habana anunció que el suministro de gas manufacturado será interrumpido de manera generalizada en la capital debido a una parada total en la planta de ENERGAS, ubicada en Puerto Escondido. La suspensión del servicio comenzará a las 21:00 horas del 26 de noviembre y se extenderá hasta las 3:00 de la madrugada del 28 de noviembre de 2025, lo que implica más de 30 horas sin gas para miles de hogares.
Según la nota oficial, difundida como parte del plan de mantenimiento para “garantizar la seguridad operacional”, las afectaciones serán significativas. Los municipios Plaza de la Revolución, Cerro y Centro Habana quedarán completamente sin servicio durante el periodo programado. Por su parte, Habana Vieja, 10 de Octubre, Playa y Marianao enfrentarán interrupciones parciales y, en algunos sectores más alejados, cortes totales.
La empresa explicó que los trabajos previstos buscan incrementar la capacidad productiva de la planta de ENERGAS y mejorar la estabilidad y calidad del gas que se distribuye tanto para el consumo doméstico como para la generación eléctrica. Sin embargo, la magnitud y duración del corte han generado preocupación entre muchos habaneros, acostumbrados ya a lidiar con constantes interrupciones de servicios básicos.
Aunque el comunicado insiste en que estas labores permitirán ofrecer un servicio superior una vez concluido el mantenimiento, para miles de familias la realidad inmediata será otra: dos días completos sin posibilidad de cocinar con gas, en un contexto donde la electricidad también sufre apagones frecuentes y los combustibles alternativos son escasos y caros.
La Empresa de Gas Manufacturado pidió disculpas por las molestias que esta interrupción pueda causar, reiterando su compromiso con la “calidad y estabilidad” del servicio. No obstante, usuarios en redes sociales ya anticipan las complicaciones que enfrentará la población, especialmente en barrios densamente poblados como Centro Habana y Cerro, donde el gas manufacturado es la principal vía de cocción.
Esta nueva interrupción se suma a una serie de afectaciones energéticas que han marcado la vida cotidiana en Cuba durante los últimos años. Mientras las autoridades aseguran que los trabajos buscan mejorar la infraestructura, los ciudadanos continúan enfrentando una creciente precariedad en los servicios básicos, sin alternativas claras para afrontar situaciones de este tipo.
Rusia dona 10 carros a hospitales y escuelas en La Habana según la gobernadora (video)
Hace 10 horas
Veterano condecorado con la Corazón Púrpura es deportado tras cumplir condena en EE. UU
Hace 3 horas