El 30 de junio de 2025, el presidente Donald Trump firmó un nuevo memorándum de seguridad nacional para reforzar su estrategia de “máxima presión” sobre el régimen cubano. La medida reafirma la línea dura de su administración frente a lo que califica como una dictadura represiva, al tiempo que insiste en que las sanciones buscan aislar económicamente al poder militar, no castigar al pueblo.
Sin embargo, ante el anuncio, se multiplicaron en redes sociales los rumores sobre una posible cancelación de vuelos hacia la Isla. Esos rumores, no obstante, han sido desmentidos por periodistas y expertos en temas migratorios.
“El memorándum no limita los viajes hacia Cuba”, subrayó el periodista Daniel Benítez, desmintiendo especulaciones que circulaban en internet. Según el documento oficial, las restricciones se enfocan en operaciones financieras y comerciales con entidades vinculadas al régimen, como GAESA, el conglomerado económico controlado por los militares y responsable de más del 70% de la economía del país.
La prohibición de transacciones con este grupo busca cortar el flujo de divisas que, según Washington, sostiene la maquinaria represiva del gobierno.
Durante su primer mandato, Trump ya había eliminado los vuelos comerciales y chárteres a provincias fuera de La Habana. No obstante, en este nuevo memorándum no se incorporan medidas similares. Los vuelos a Cuba desde Estados Unidos, incluidos los viajes familiares o por motivos humanitarios, se mantienen vigentes, aunque bajo estricta supervisión regulatoria.
Los ciudadanos estadounidenses deben acogerse a una de las 12 categorías autorizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), entre ellas, viajes educativos, religiosos o de apoyo al pueblo cubano.
“Este endurecimiento de sanciones busca debilitar los pilares económicos del régimen sin cerrar la puerta a quienes desean mantener vínculos familiares o sociales con la isla”, señalan fuentes oficiales.
El documento presidencial también ratifica la política de no negociación con regímenes que encarcelan a su población y violan sistemáticamente los derechos humanos. Asimismo, reitera el fin definitivo de políticas migratorias como “pies secos, pies mojados”, que anteriormente otorgaban facilidades de entrada a migrantes cubanos.
“Los derechos y aspiraciones del pueblo cubano son una prioridad, pero no a través de concesiones al autoritarismo”, concluye el memorándum. Con esta jugada, Trump intenta mantener el equilibrio entre presión política y conexión humana, en un año donde la política hacia Cuba vuelve a ocupar un lugar clave en la agenda electoral.
El dólar se dispara en Cuba tras nuevas sanciones de Trump mientras el MLC se desploma
Hace 13 horas
Estados Unidos apuesta por más internet en Cuba: ¿es posible bajo el control de ETECSA?
Hace 8 horas
Lilo Vilaplana desnuda la hipocresía del castrismo con Sandro Castro al volante(video)
Hace 16 horas