Bryan Kohberger, acusado del asesinato de cuatro estudiantes universitarios en Idaho en noviembre de 2022, logró evitar la pena de muerte tras llegar a un controvertido acuerdo con la Fiscalía.
El pacto, confirmado a la cadena CNN, por fuentes cercanas al caso contempla que Kohberger se declarará culpable de los cuatro cargos de asesinato a cambio de que las autoridades no soliciten la pena capital. Esta decisión ha generado fuertes reacciones, especialmente entre los familiares de las víctimas, quienes expresaron su descontento por no haber sido consultados ni escuchados antes de que se cerrara el trato.
La audiencia en la que se esperaba formalizar la solicitud de pena de muerte fue reprogramada para este miércoles 2 de julio, luego de que se confirmara el nuevo curso procesal. “El problema es que están tratando de forzar la declaración de culpabilidad hasta el 2 de julio, dándoles a las familias solo un día”, denunció Sharon Gray, abogada de una de las familias, en declaraciones recogidas por CNN. Las familias consideran que el proceso se ha acelerado en detrimento de su derecho a participar y ser informadas.
"Evitar la pena capital para un crimen tan atroz es un golpe devastador para quienes han perdido a sus seres queridos. Las víctimas fueron asesinadas brutalmente a puñaladas mientras dormían, y sus familiares consideran que el castigo debe estar a la altura del horror vivido", expresó un portavoz de las familias en un comunicado.
Las víctimas, tres mujeres y un hombre, fueron halladas sin vida el 13 de noviembre de 2022 en una residencia estudiantil de la ciudad de Moscow, un pequeño municipio universitario en el estado de Idaho.
La investigación, liderada por la policía local en conjunto con el FBI, fue una de las más complejas en la historia reciente de Idaho. Más de 100 agentes trabajaron en el caso, y uno de los elementos clave fue el análisis genético a partir de bases de datos públicas, que permitió identificar a Kohberger como principal sospechoso. El FBI lo arrestó semanas después en Albrightsville, Pensilvania.
El acuerdo abre el debate sobre el uso de la pena de muerte en Estados Unidos, especialmente en crímenes con alto impacto social. Mientras algunos celebran que se logre una confesión que evite un proceso judicial largo y costoso, otros critican lo que consideran una forma de impunidad disfrazada de eficiencia. "Cerrar un caso sin justicia plena deja heridas abiertas que difícilmente sanarán", concluyó uno de los familiares.
Aunque el juicio está próximo a celebrarse, el caso de Kohberger sigue generando una ola de indignación, preguntas sobre el sistema judicial estadounidense, y un fuerte llamado de las familias para que sus voces no sean silenciadas en los procesos que marcan sus vidas para siempre.
El dólar se dispara en Cuba tras nuevas sanciones de Trump mientras el MLC se desploma
Hace 14 horas
Estados Unidos apuesta por más internet en Cuba: ¿es posible bajo el control de ETECSA?
Hace 9 horas
Lilo Vilaplana desnuda la hipocresía del castrismo con Sandro Castro al volante(video)
Hace 18 horas