El reciente fallecimiento de Omar del Río Barrera en el Hospital Provincial de Camagüey evidencia una tragedia que va más allá de la muerte de un paciente: revela un sistema de salud donde la negligencia y la falta de recursos pueden costar vidas.
Omar permaneció ingresado durante dos semanas y su deterioro fue evidente mientras la atención médica se demoraba, insuficiente o condicionada a los “regalitos” que las familias debían ofrecer para recibir cuidados básicos.
La hija de Omar, Yanaisy del Río Cabrera, relató cómo su padre sufrió maltratos y descuidos desde su ingreso. Las curas nunca se realizaron a tiempo, los materiales médicos escaseaban y la infección avanzaba hasta requerir la amputación de una pierna completa. Sin embargo, incluso después de la operación, la atención fue deficiente, con un seguimiento médico que ignoró signos vitales críticos.
Finalmente, Omar murió a causa de complicaciones que podrían haberse prevenido y su cuerpo permaneció horas en el hospital sin que nadie lo trasladara a la funeraria.
Este caso no es aislado. Historias similares se repiten diariamente en hospitales cubanos donde las goteras, chinches, falta de insumos y la sobrecarga del personal son parte del día a día. La burocracia, el desinterés institucional y la corrupción convierten la atención médica en una ruleta rusa para los pacientes, quienes dependen no solo de la suerte sino de la capacidad de sus familias para cubrir deficiencias que deberían ser responsabilidad del sistema de salud.
El dolor de los familiares se agrava al enfrentar la indiferencia institucional. Las preguntas sobre cuánto vale una vida y cuántos fallecimientos se pierden en los pasillos húmedos y silenciosos de los hospitales resuenan con fuerza. Mientras las autoridades presumen de cifras favorables y discursos oficiales, la realidad en muchas salas evidencia una humanidad que se pierde entre burocracia y negligencia.
Los testimonios de familiares, pacientes y ciudadanos reflejan un patrón preocupante: la falta de respeto por la vida y el abandono sistemático a quienes confían su salud a un sistema que muchas veces no cumple.
Historias como la de Omar del Río Barrera deberían ser un llamado urgente a cambiar protocolos, reforzar la atención y garantizar que ninguna vida se pierda por desidia, indiferencia o falta de recursos.
Fuente: Revolico de Cifuentes
Claudia Artiles anuncia que se operará: “Este cuerpo de yuca se va a operar muy pronto”
Hace 2 horas