Un brutal ataque sacudió el Hospital Ginecoobstétrico "José Ramón López Tabranes", en Matanzas, cuando una enfermera fue agredida con un arma blanca por su expareja sentimental.
La víctima fue atendida de inmediato por personal médico y su estado de salud es estable, aunque permanece hospitalizada bajo observación y recibiendo apoyo psicológico.
La Dirección Provincial de Salud publicó un comunicado oficial en redes sociales informando que, tras el incidente, se activaron los protocolos de seguridad establecidos. Gracias a la intervención de los trabajadores del hospital y de la Policía Nacional Revolucionaria, el agresor fue detenido en el lugar.
Sin embargo, el comunicado no detalló las circunstancias exactas del ataque.
Usuarios en redes sociales señalaron que el hombre logró ingresar al hospital con un arma blanca y propinar varias puñaladas antes de ser reducido, poniendo en duda la efectividad de los protocolos de seguridad. Algunas versiones indican que fueron embarazadas presentes en el área quienes intervinieron para frustrar el intento de asesinato.
Este ataque revive la preocupación sobre la seguridad en los hospitales cubanos, donde existen antecedentes de incidentes de violencia contra el personal y los pacientes.
El Hospital Ginecoobstétrico de Matanzas mantiene desde hace años restricciones de acceso para hombres, incluyendo padres de recién nacidos, quienes solo pueden entrar bajo supervisión de seguridad y por tiempos limitados, precisamente por disputas familiares anteriores.
El hospital rechazó de forma categórica todo acto de violencia y reafirmó su compromiso con la protección del personal y los pacientes: “Nuestros pensamientos y solidaridad están con nuestra colega y su familia, a quienes brindaremos todo nuestro apoyo en estos momentos”, señalaron desde la institución.
La situación refleja problemas estructurales del sistema de salud cubano, marcado por escasez de recursos y de personal, lo que aumenta las tensiones y conflictos en los hospitales. La violencia recurrente y la falta de medidas preventivas efectivas exponen a los trabajadores y pacientes a riesgos constantes, cuestionando la capacidad de garantizar seguridad dentro de los centros de salud.
El ataque a la enfermera en Matanzas pone sobre la mesa la urgente necesidad de revisar y reforzar los protocolos de seguridad hospitalaria, para evitar que hechos similares se repitan y proteger tanto al personal sanitario como a quienes acuden a los hospitales en busca de atención médica.
Fuego de gran magnitud consume instalaciones del popular ranchón en Ciego de Ávila(video)
Hace 1 día
¡Mejora Ulises Toirac! El humorista agradece tención médica en el hospital 'Pando Ferrer'
Hace 1 día