CubitaNOW
x

support@cubitanow.com

Descarga gratis nuestra App

Cubanos firman carta ante la crítica situación de Cuba

Redacción de CubitaNOW

Sociedad, Cuba

A las redes sociales llega una nueva petición que busca firmas. Se trata de una iniciativa surgida al calor de la crítica situación que se vive hoy en Cuba.

Según explica la plataforma independiente ‘La Hora de Cuba’, la misiva ha sido firmada por decenas de cubanos, “la mayoría católicos, entre ellos, trece sacerdotes y una monja, varios líderes opositores y decenas de laicos, la mayoría residentes en Cuba”.

Los firmantes aseguran que en la isla "estamos viviendo el colapso de un modelo económico, político y social", que hay una "generalización de la corrupción" y están en crisis la familia y el sistema educativo.

Asimismo, agregan que "necesitamos con urgencia" mejores marcos legales, el reconocimiento de la plena ciudadanía de los cubanos residentes en el extranjero, y "optar por la verdad".

"Rompamos las cadenas, las peores son las que llevamos en la mente y el corazón. Optemos por la verdad, y actuemos como hombres y mujeres que ya son libres. «La conquista de la libertad en la responsabilidad es una tarea imprescindible para toda persona». Escuchemos nuestra conciencia y empujemos con cada palabra y con cada acción en la dirección correcta de la historia, en la dirección de la libertad de esa Cuba nueva y feliz que ha comenzado a ser realidad en nosotros", refiere la carta.

A continuación difundimos la misiva divulgada por ‘La Hora de Cuba’:

En honor de nuestra Madre y Patrona, Reina de Cuba, Madre de la Caridad

                      He visto la aflicción de mi pueblo

1. Hermanos cubanos:

Como creyentes en Dios, sacerdotes, consagrados, laicos, como hombres y mujeres de buena voluntad, como cubanos que amamos a nuestra patria y que soñamos un futuro luminoso para ella, enviamos este mensaje, nacido del amor.

Convencidos de que, como nos enseñó el Padre Félix Varela, «no hay Patria sin virtud, ni virtud con impiedad» y que el bien y la paz solo son posibles en la conjugación de la justicia, la misericordia y la verdad.

Deseando, como José Martí, una República donde se rinda culto a la dignidad plena de todo hombre y mujer, independientemente de sus pensamientos, de sus posturas e incluso de sus pecados personales.

Siendo coherentes con nuestra conciencia, que no nos permite permanecer callados de frente a la construcción del presente y del futuro de nuestra nación; porque no queremos ser «personas que se lavan las manos como el gobernador romano y dejan correr el agua de la historia sin comprometerse»

En comunión con el magisterio de los Obispos Católicos de Cuba que, en el número 13 de su reciente mensaje navideño, nos invitan a «que no tengamos que esperar a que nos den desde arriba lo que debemos y podemos construir nosotros mismos desde abajo».

Bajo la inspiración del esclarecedor mensaje de San Juan Pablo II, que hace veintitrés años nos urgió a «ser protagonistas de nuestra propia historia personal y nacional».

Queremos dar voz a nuestros pensamientos y sentimientos: alegrías y tristezas, frustraciones e ilusiones… sabiendo que no son sólo nuestros sino de una gran parte de nuestro pueblo cubano en cada una de las orillas donde palpita el corazón de Cuba, porque somos una única nación en la isla y en la diáspora. «El cubano sufre, vive y espera aquí y también sufre, vive y espera allá afuera».

2. He escuchado el lamento de mi pueblo

La Palabra de Dios es luz para lo que vive nuestra patria hoy.

En el libro del Éxodo, la Biblia nos relata la historia de Moisés, el hombre al cual Dios se manifiesta con la intención de liberar a su pueblo de la esclavitud de Egipto, y al cual le dice: «He visto la aflicción de mi pueblo (…) He oído el clamor que le arrancan sus opresores y conozco sus angustias. Voy a bajar para librarlo (…) Ponte en camino que yo te envío».

Dios ve, escucha y siente con su corazón de Padre lo que vive su pueblo, no le pasan desapercibidos sus tristezas, sus angustias y su clamor. Pero Dios no se detiene en una constatación estéril, sino que expresa su compasión como compromiso.

Sin embargo, la liberación no es obra solo de Dios, o de Moisés; es obra también de un pueblo que se une en torno a la fe y al ansia de libertad. El pueblo tiene que co-implicarse, ponerse en camino, y aprender a vivir en libertad a través de un inmenso desierto que le supone numerosas renuncias, la tentación de preferir ciertas comodidades a la libertad, pensar que el esfuerzo ha sido inútil y de que nunca alcanzarán el futuro que tanto

ansían.

Estamos persuadidos de que este texto habla al corazón de nuestra realidad presente. Dios lo conoce todo, nada escapa de su mano. El presente y el futuro de Cuba también están en sus manos. Pero Dios trabaja con nosotros, y nos pide, como a Moisés, actuar nuestra parte de responsabilidad y libertad. Decía San Agustín: «El Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti».

3. He visto…, he oído…, conozco…

Soñar a Cuba y continuar construyendo nuestra sociedad es posible, solamente, si partimos de su realidad. La contemplamos con inmenso amor, como lo hace un hijo con su madre; y también con mirada crítica, como lo hace un hijo adulto que ha renunciado a permanecer como un eterno inmaduro. Ponemos aquí nuestra visión sintética, pues los fenómenos sociales son siempre complejos.

 La sociedad cubana es diversa y heterogénea.

No existe ya aquella pretendida y a la vez artificial uniformidad social. En Cuba coexisten diversos estratos sociales y económicos. La presencia de clases sociales y el progresivo ahondamiento de sus diferencias es una realidad palpable y especialmente dolorosa cuando los más pobres sufren los embates de medidas económicas que los dejan desamparados.

Cuba también es diversa desde el punto de vista político e ideológico. Hay un sector afín a la ideología oficial que sustenta el Estado, y también hay numerosos sectores en la sociedad civil con otras orientaciones ideológicas que, aunque no son reconocidas oficialmente, están presentes, algunas de ellas con organización, y ejercen un influjo real en la sociedad.

El acceso a internet y a las redes sociales, aunque limitado y monitoreado, ha roto la barrera estatal que contenía e incluso impedía el flujo de información y la capacidad del ciudadano común para generarla. Precisamente este creciente fenómeno de comunicación social manifiesta que existe una diferencia entre la opinión pública y la opinión oficialmente publicada. Hay una realidad que no se publica, negándola en nombre de la ideología.

 Estamos viviendo el colapso de un modelo económico, político y social.

Aunque previsible por fundamentarse en una filosofía que ignora la verdad sobre lo que da sentido pleno al ser humano, el sistema económico, político y social que define los destinos de Cuba desde 1959, ha sido incapaz de evolucionar. Han sido muchas las propuestas para reactivarlo, una especie de cadena interminable de promesas incumplidas de “ahora sí”. A este propósito ya los obispos cubanos alertaban en la carta pastoral «El amor todo lo espera» del año 1993: «Más que medidas coyunturales de emergencia, se hace imprescindible un proyecto económico de contornos definidos, capaz de inspirar y movilizar las energías de todo el pueblo».

La continua promesa incumplida ha llevado a un cansancio y a un escepticismo que cae como una densa nube sobre el cubano de a pie. Éste, a menudo, siente que se hunde en el desaliento por vivir en un país cuyo futuro feliz se aleja, como el horizonte, con cada paso.

Asistimos en este momento a medidas extremas. Las tiendas en MLC y el llamado ordenamiento económico amargan aún más la cotidianidad de este pueblo. Su trabajo no le permite el acceso a comprar dignamente lo que necesita. Vive acosado por un grave desabastecimiento, por precios prácticamente inalcanzables, y por tener que pagar en una moneda extranjera que con su esfuerzo no puede ganar. Esta situación lacera el valor del trabajo y con él, la mismísima dignidad humana. Depender de lo que otros manden del fruto de su trabajo, nos coloca inevitablemente en una situación de mendicidad.

No se puede desligar lo económico de lo político. Como ya lo advertía «El amor todo lo espera» en su número 46, Cuba necesita cambios políticos. Con esta intuición de los obispos cubanos, hoy son muchos los que se comprometen por un cambio pacífico y, lamentablemente, reciben la represión por respuesta. Empeñarse en superar la precariedad y llevar a Cuba a un futuro digno, tiene que pasar por el reconocimiento de la realidad y por la escucha de aquellos que con buena voluntad ofrecen alternativas. La política necesita escuchar a la realidad y partir de ella, de lo contrario se convierte en ideología. Es un absurdo con terribles consecuencias sacrificar la realidad en el altar de una ideología.

 La generalización de la corrupción.

La doble moral y la mentira se han convertido en elementos cada vez más habituales de nuestra cotidianidad. La falta de libertad de pensamiento y la censura estimulan la incoherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Por otra parte, la casi imposibilidad de vivir sin incurrir en ilegalidades, hace del «mercado negro» un aliado indispensable de la subsistencia y un ámbito dominado por el robo, el soborno y hasta el chantaje. El ambiente de «sálvese quien pueda», donde todo vale, muestra una corrupción que permea prácticamente todos los estratos sociales.

A esto se suma la sensación de que continuamente estamos siendo espiados, de que podemos «caer en desgracia». Esta sensación, confirmada por la delación de la que, como víctimas o testigos, todos tenemos experiencia, siembra la duda, mata la confianza e impide la unidad que, como pueblo, tanto necesitamos. A veces hasta sin culpa alguna, la persona se siente temerosa debido al «excesivo control de los órganos de Seguridad del Estado que llega a veces, incluso, hasta la vida estrictamente privada de las personas. Así se explica ese miedo que no se sabe bien a qué cosa es, pero se siente, como inducido bajo un velo de inasibilidad».

La misma voz oficial del Estado ha reconocido la necesidad de rescatar valores, pero no basta decirlo ni amenazar con castigos severos, se necesita poner remedio en las causas, en el origen mismo de la corrupción. Este «poner remedio a la corrupción» pasa, necesariamente, por proteger a la familia y renovar el sistema educativo.

 La crisis de la familia: una herida en el alma de Cuba.

El ambiente que vivimos incide directamente en la familia cubana. Muchos hogares se desestructuran por la separación que implican la emigración y las misiones. Frecuentemente, la única vía para mejorar la calidad de vida, tiene como consecuencia la separación de sus miembros.

La frustración económica y la lucha cotidiana y fatigosa por la existencia provocan la pérdida del horizonte moral. La familia cubana, centrada en la sobrevivencia, corre el peligro de cerrarse a la vida. No pocas veces, el anuncio de un hijo, que debería ser un motivo de esperanza y alegría, se convierte en causa de incertidumbre y preocupación, y termina en el aborto.

En el otro extremo del ciclo familiar, los ancianos, tantas veces solos, carecen de una economía que los sustente, a pesar del aumento de las pensiones, además de la ausencia de medicamentos imprescindibles y del necesario afecto.

Es justo reconocer que incluso en medio de la crisis, el pueblo cubano valora la familia y trata de crear caminos de felicidad.

 Crisis del sistema educativo.

Aunque el pueblo cubano es alfabetizado, el sistema de educación está en crisis. La subordinación de los intereses educativos al sistema político-ideológico, provoca que el nivel académico haya bajado drásticamente en los últimos decenios. Este sometimiento de la educación a la política explica la mutilación del pensamiento crítico, la imposición de un esquema único de reflexión en el que pocos creen, la precariedad de medios y de personas competentes, la no apertura oficial a otras formas de educación, que se apruebe a estudiantes por conveniencia y que se hostigue y hasta se excluya del sistema de educación superior a aquellos cuyo modo de

pensar es distinto al oficialismo.

4. El clamor de mi pueblo.

Vivimos un momento crítico de nuestra historia nacional. Los ensayos oficiales de respuesta revelan que la crisis implica a la estructura misma del sistema, lo cual se ha manifestado de un modo evidente en la negativa a sostener un diálogo abierto y transparente, promoviendo la violencia verbal, psicológica y física, en lugar de buscar un debate realista e inclusivo que exponga las diversas propuestas y conduzca a soluciones evaluables.

Necesitamos superar el autoritarismo, de manera que se evite «la tentación de apelar al derecho de la fuerza más que a la fuerza del derecho» y todos los hijos de esta tierra podamos sentarnos, en igualdad de condiciones, en la mesa de un diálogo nacional, pues Cuba es de todos y para todos los cubanos. No es ético adjetivar la Patria y conceder carta de ciudadanía a unos pocos privilegiados miembros de un partido.

Como ya expresaron los obispos cubanos en su mensajea propósito de la última reforma constitucional: «Lo absoluto de tal afirmación [sólo en el socialismo y en el comunismo el ser humano alcanza su dignidad plena] que aparece en el texto constitucional excluye el ejercicio efectivo del derecho a la pluralidad de pensamiento acerca del hombre y del ordenamiento de la sociedad (…) cabe recordar la frase de José Martí: Una constitución es una ley viva y práctica que no puede construirse con elementos ideológicos». Tampoco es ético y sí «muy discutible el valor del castigo para humanizar, sobre todo cuando este rigor se ejerce en el ámbito de la simple expresión de las convicciones políticas de los ciudadanos».

Volviendo al relato bíblico, cuando Dios libera a su pueblo bajo la guía de Moisés, no habla contra los egipcios (los opresores). Ellos, si no se hubiesen obstinado en su maldad, haciéndose esclavos del sistema que habían construido, hubieran podido escuchar también la voz del Padre, porque él «no quiere la muerte del pecador sino que se convierta de su mala vida». Pero el Faraón persiste en la injusticia y el atropello del pueblo. Aun fingiendo escuchar a Moisés, no cumple el pacto y falta reiteradamente a su palabra, y esto le atrae la ruina y la muerte. De este modo el Faraón y sus ministros, que creen perseguir al pueblo mientras escapa de la esclavitud, quedan atrapados por su propia persecución. Es el drama de la libertad humana cuando se autoerige en dios y termina rendida al pecado. Como dice el Salmo 33: «La maldad da muerte al malvado».

5. Ponte en camino que te envío

El pueblo cubano, aunque lentamente, ha ido superando y desaprendiendo la indefensión. Es un importantísimo camino de empoderamiento y de recuperación de la autoestima social. Es importante que lleguemos a sentirnos más fuertes, que nos convenzamos de que podemos actuar y vivir sin dejarnos paralizar por el miedo, de modo que logremos expresarnos libremente, buscar el bien y la justicia conservando la paz, y ser críticos de nuestra realidad, porque, de hecho, es un deber de todos aportar a la construcción de una Cuba nueva.

Para los creyentes existe un compromiso político-económico-social que brota de la fe, ésta nos lanza al mundo a transformarlo, a humanizarlo según la imagen del hombre pleno que hemos contemplado en Cristo. Como nos dijo Benedicto XVI: «El derecho a la libertad religiosa (…) legitima que los creyentes ofrezcan una contribución a la edificación de la sociedad. Su refuerzo consolida la convivencia, alimenta la esperanza en un mundo mejor, crea condiciones propicias para la paz y el desarrollo armónico, al mismo tiempo que establece bases firmes para afianzar los derechos de las generaciones futuras».

Con el Papa Francisco estamos convencidos de la necesidad de «conversar desde la verdad clara y desnuda (…) ya no hay lugar para diplomacias vacías, para disimulos, para dobles discursos, para ocultamientos, para buenos modales que esconden la realidad». En Cuba la democracia no será una realidad mientras la pluralidad y la diversidad de pensamientos no sean aceptadas y respetadas en el proyecto de Nación, sabiendo que la auténtica libertad de la persona «encuentra su plenitud en el ejercicio de la libertad de conciencia, base y

fundamento de los otros derechos humanos».

Los gobiernos existen para el pueblo y por el pueblo. Así como un ciudadano común tiene derechos y deberes, del mismo modo los tiene el Estado. Es hora de superar la falacia de que debemos agradecer lo que son deberes del Estado. Salud, educación, bienestar social, paz civil, ocio y recreación, democracia y libertad de expresión… entre otros, no son regalos sino derechos y el Estado existe para garantizarlos.

Necesitamos con urgencia:

- Mejores marcos legales. El hecho de que no existan bufetes de abogados que trabajen con

independencia del control del Estado, promueve la impunidad de un sector de la sociedad afín al gobierno, a la vez que pone en peligro cualquier iniciativa políticamente diversa y pacíficamente presentada.

- El reconocimiento de la plena ciudadanía de los cubanos residentes en el exterior. Significa que estos puedan participar también activamente en la toma de decisiones de la sociedad cubana. Como acontece a todos los ciudadanos de cualquier país democrático, todo cubano debe poder, desde su residencia en el exterior, participar cívicamente en los destinos de su nación.

- Entender lo que significa la reconciliación nacional. Como pueblo, tenemos heridas y conflictos no resueltos. Queremos reconciliarnos para vivir bien y en paz, y esto solo será posible reconociendo la existencia de los conflictos y buscando la solución en medio de ellos. «Cuando los conflictos no se resuelven sino que se esconden o se entierran en el pasado, hay silencios que pueden significar volverse cómplices de graves errores y pecados. Pero la verdadera reconciliación no escapa del conflicto sino que se logra en el conflicto, superándolo a través del diálogo y de la negociación transparente, sincera y paciente».

- Entender la relación entre amor y verdad. Un error común es pensar que la predicación del amor excluye el decir la verdad en su realismo dramático. Jamás será prudencia torcer la verdad o reconocerla solo parcialmente. En la carta encíclica Fratelli tutti el Papa Francisco nos advierte que: «No se trata de proponer un perdón renunciando a los propios derechos ante un poderoso corrupto, ante un criminal o ante alguien que degrada nuestra dignidad. Estamos llamados a amar a todos, sin excepción, pero amar a un opresor no es

consentir que siga siendo así; tampoco es hacerle pensar que lo que él hace es aceptable. Al contrario, amarlo bien es buscar de distintas maneras que deje de oprimir, es quitarle ese poder que no sabe utilizar y que lo desfigura como ser humano. Perdonar no quiere decir permitir que sigan pisoteando la propia dignidad y la de los demás (…). Quien sufre la injusticia tiene que defender con fuerza sus derechos y los de su familia precisamente porque debe preservar la dignidad que se le ha dado, una dignidad que Dios ama».

- Optar por la verdad. Necesitamos vivir la verdad en cada decisión de la vida cotidiana. No colaborar con lo que no creo, no participar de la violencia, los actos de repudio, la delación del hermano. ¿Por qué desfilar cuando no comparto las razones del desfile? ¿Por qué asentir en una reunión cuando no estoy de acuerdo? ¿Por qué callar cuando dentro de mí sé que no están diciendo la verdad? ¿Por qué aplaudir si estoy en desacuerdo? ¿Por qué escuchar a mis miedos y no a mi razón? Vivir en la verdad tiene un precio a veces alto, pero nos hace libres interiormente, más allá de toda coerción externa. Vivir en la mentira es vivir en cadenas y como alecciona el Himno de Bayamo: «En cadenas vivir, es vivir en afrenta y oprobio sumidos».

6. Miren que realizo algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notan?

Esta opción fundamental por vivir en la verdad y en la libertad nos descubre nuestro real poder como ciudadanos. Somos un gigante dormido que puede hacer que Cuba cambie, basta despertar. Los que cierran sus ojos ante la aflicción de este pueblo, los que se empeñan en que Cuba no cambie, tienen el poder que le hemos concedido pensando que no podemos hacer nada. Algunos esperan el cambio desde arriba, otros aspiran que llegue una especie de líder mesiánico que arregle todo; sin embargo- ya lo hemos dicho- el cambio empieza por nosotros, por nuestro interior.

Emprendamos el camino, dejemos de escuchar nuestros miedos, creamos en nuestra fuerza como pueblo. Es importante que nos convenzamos de que sí podemos hacer algo y de que por humilde que parezca, nuestro aporte es poderoso. Reza un proverbio italiano que «si un pequeño hombre en su pequeño mundo, hace una pequeña cosa, el mundo cambia». El primer paso debe ser vaciarnos de odio, porque nada bueno puede construirse sobre el odio. Nuestra primera victoria será «que no tenemos odio en el corazón».

Vacíos de odio, renunciamos absolutamente a la violencia, a la agresión incluso verbal, a la calumnia, a los métodos de los que hoy son víctimas los que proponen un camino nuevo para Cuba. Son métodos caducos e indignos de esa nueva Cuba que empezamos a construir. Una nueva Cuba debe ser humana y humanizadora de sus ciudadanos. Nuestro camino no tiene nada que ver con el odio y la violencia; y sí con una unidad que no excluye. El cambio bueno y necesario no es posible si permanecemos divididos. Urge deponer intereses particulares y pensar proyectos y destinos comunes.

Rompamos las cadenas, las peores son las que llevamos en la mente y el corazón. Optemos por la verdad, y actuemos como hombres y mujeres que ya son libres. «La conquista de la libertad en la responsabilidad es una tarea imprescindible para toda persona». Escuchemos nuestra conciencia y empujemos con cada palabra y con cada acción en la dirección correcta de la historia, en la dirección de la libertad de esa Cuba nueva y feliz que ha comenzado a ser realidad en nosotros.

7. Epílogo

Hemos compartido esta reflexión en el respeto y la valoración de aquellos hombres y mujeres de buena voluntad que en el ejercicio de su libertad han decidido no profesar la fe y que también comparten nuestros deseos de renovación, conscientes de que la realidad nos interpela a todos y de que una Cuba para el bien de todos solo se puede edificar desde el aporte sincero de cada uno.

Nosotros, como creyentes, consideramos que es momento, como pueblo, de volver a Dios. Este pueblo, hace muchos años, le dio la espalda a Dios, y cuando un pueblo le da la espalda a Dios, no puede caminar. Como decía San Agustín: «Cuando uno huye de Dios, todo huye de uno». Y nosotros huimos de Dios, y le dimos la bienvenida a los ídolos, a aquellos que nos prometieron un mundo mejor sin Dios, desoyendo también a Martí

que advertía que «un pueblo irreligioso morirá, porque nada en él alimenta la virtud». Sí, es momento, como pueblo, de volver el rostro a Dios, y de volver a escuchar en la zarza ardiente sus esperanzadoras palabras:

«He visto la aflicción de mi pueblo… He oído el clamor que le arrancan sus opresores y conozco sus angustias. Voy a bajar para librarlo… Ponte en camino que yo te envío».

En Cuba, a 24 de enero de 2021

XXIII aniversario de la Misa de San Juan Pablo II por la Patria, en Santiago de Cuba

P. Alberto Reyes Pías, Camagüey

P. Rolando Gibert Montes de Oca Valero, Camagüey

P. Jorge Luis Pérez Soto, La Habana

P. Fernando Gálvez Luis, Camagüey

P. Castor José Álvarez Devesa, Camagüey

P. Jorge Andrés Rubido Rosas, Matanzas

P. Roque Nelvis Morales Fonseca, Holguín

P. Alberto Martín Sánchez, Camagüey

Francisco Roque Hernández, Camagüey

Adrián Martínez Cádiz, La Habana

Dagoberto Valdés Hernández, Pinar del Río

Iván Hernández Carrillo, Matanzas

Manelyn Morales Lazo, Camagüey

Amable Fortunato Casas Pacheco, Camagüey

P. José Conrado Rodríguez Alegre, Santiago de Cuba

Isabel María Amador Pardías, Bayamo

Carlos Antonio Amador Rodríguez, Bayamo

Lina Candelaria Pardías Milán, Bayamo

Karem del Pilar Refeca Remón, Bayamo

Dahey Silva Pascual, La Habana

P. Kenny Fernández Delgado, La Habana

Leonardo Fernández Otaño, La Habana

Hna. Emilia Casanova, La Habana

José Daniel Ferrer García, Santiago de Cuba

P. Juan Lazaro Velez Gonzalez, Pinar del Río

P. Delvis Mederos Fernández, Villa Clara

Yonesky Eguiguren Gómez, Cienfuegos

Yilmer Cremé Reyes, Camagüey, Camagüey

Eduardo Cardet Concepcion, Holguín

Pedro Junco López, Camagüey

Luisa Delfina Luis Cancio, Camagüey

Leído Arsenio Gálvez Ruiz, Camagüey

Guillermo Marín Valiente, Camagüey

Anisley Romero Tejeda, Camagüey

Helayne Teresa Fernández Rojas, Camagüey

Adys Paula Rojas Sierra, Camagüey

Ayleen Maria Cardenas Fernández, Camagüey

Leidys Rosa Rodriguez Rodriguez, Santiago de Cuba

Nivaldo Caliste Rivera, Santiago de Cuba

Manuel Alejandro Cabrera León, Holguín

Raquel Núñez Caro, La Habana

Caridad Mariño Tuñón, Bayamo

Maria del Carmen Sahyon Fernández, Camaguey

Xiomara Miranda Cisneros, La Habana

Orlando González Díaz, La Habana

Olaph Johe Quiala Rodríguez, Guantánamo

Carmen Fernández Lopez, Camagüey

Alberto Arian González Valdespino, Bayamo

Lourdes Oms Montells, La Habana

Samuel Ramos Pérez, Camagüey

Ignacio Fernández-Vega Amador, Bayamo

Nachely Rivero Rosabales, Camagüey

María Elena Morejon Ordóñez, La Habana

Ricardo Perez Gonzalez, Camagüey

Laura Fernández-Vega Amador, Bayamo

José Ignacio Amador Brú, Guantánamo

Jorge Ignacio Guillen Martinez, La Habana

Jorge Luis Guillén García, Artemisa

Gabriela Bernal Mendoza, La Habana

Edilia Rosa Cáceres Martín, Pinar del Río

Wendy Ramos Cáceres, Pinar del Río

Yoandy Izquierdo Toledo, Pinar del Río

Julián Rigau Bacallao, La Habana

Rachel de la Caridad Borges Merladet, Granma

Rosangel Rodríguez Luna, Cienfuegos

Ivet Queipo Gross, Granma

María Josefa Chiang Pérez, La Habana

Fidel Antonio Lago Ortiz, Granma

Fr. Léster Rafael Zayas Díaz, O P., La Habana

Félix Navarro Rodriguez, Matanzas

P. Lázaro Roberto García Martín, La Habana

Osvaldo Gallardo González, Camagüey

María del Carmen Perez Nápoles, Camaguey

Janet M. Hernandez Adan, Camagüey

Leima García Arias, Camagüey

Neife Rigau Chiang, Camagüey

Henry Constantin Ferreiro, Camagüey

Jordi Santiago Rivero Duarte, Ciego de Ávila

Pedro Luis García Macías, La Habana

Rusbel Joaquín Machado Pérez, La Habana

Jorge Luis Figueredo Viamontes, Camaguey

Anabel Mazorra Vázquez, Santiago de Cuba

Anamary Mazorra Vázquez, Santiago de Cuba


Recomendado para ti:


También te podría interesar:

Santiago de Cuba en vilo ante el silencio oficial que apunta a un asesino múltiple

Hace 11 horas

¿Por qué sigue el comunismo en Cuba? La dura verdad que pocos se atreven a decir(video)

Hace 10 horas

¡ÚTIMA HORA!: Protestas en Gibara: un pueblo que se cansó de la oscuridad y salió a la calle (Video)

Hace 4 horas

Cuba abandona sistema de apagones programados ante colapso del suministro eléctrico

Hace 15 horas

Los Grandes Maestros del corazón actúan ante el jaque social en Cuba

Hace 1 día

Otra periodista servidora del régimen: Polémica por comentarios de Arleen Rodríguez sobre los apagones en Cuba

Hace 19 horas

Periodistas del régimen, cómplices de la represión: Javier Díaz los desenmascara

Hace 17 horas

Desesperada búsqueda en Cuba: Maikel Cedeño Pérez está desaparecido

Hace 22 horas

Nuevo colapso eléctrico en el oriente cubano deja a Santiago sin servicio indefinido(video)

Hace 17 horas

Una explosión en Madrid deja al menos 25 heridos, tres en estado grave

Hace 12 horas

Boxeo cubano firma su peor actuación: sin títulos ni finalistas en Mundial de Liverpool

Hace 16 horas

Identifican a trabajador eléctrico accidentado en San Miguel del Padrón rescatado por vecinos(video)

Hace 22 horas

Cubano acusado de decapitación en Texas había cometido otro homicidio en Cuba, Actualización(video)

Hace 20 horas

¡Se multiplican los apagones! La 'Guiteras' se apaga por 6 meses

Hace 20 horas

'Se suicidó por lo que muchos callan'... la verdad detrás de las misiones médicas cubanas

Hace 1 día

Pollito Tropical denuncia haber sido víctima de un ataque homofóbico en Starbucks, Miami

Hace 19 horas

Detienen e incomunican en Villa Clara a joven por burlarse del uniforme escolar en un reel(video)

Hace 22 horas

Niegan por decimocuarta vez la libertad condicional al asesino de John Lennon

Hace 8 horas

Detienen en Holguín a jefe de vaquería y su hermano por sacrificio ilegal de caballos y reses

Hace 15 horas

El oscuro pasado de Yordanis Cobos y el crimen que conmociona a Texas(actualización)(video)

Hace 12 horas

Televisión cubana desmiente apagón masivo tras días de lucha ciudadana(video)

Hace 21 horas

Gobernador de Utah admitió que rezó para que el asesino de Charlie Kirk fuera extranjero

Hace 6 horas

Alejandro Claro avanza a semifinales y Cuba asegura tres medallas de bronce en Mundial de Boxeo de Liverpool

Hace 1 día

Motorista arrebata cadena a una mujer en plena calle, cámara capta el asalto en La Habana(video)

Hace 14 horas

“Varadero Gourmet”... ¡ignominia frente a miseria!(video)

Hace 11 horas

Un canal deportivo sin deportes: el vacío que duele en Cuba

Hace 8 horas

Vecinos de La Habana, más de un mes sin servicio, estallan ante crisis de agua

Hace 13 horas

María Corina en pie de guerra: 'Vamos por Cuba y Nicaragua después de liberar Venezuela'

Hace 12 horas

'¡La Tojosa soy yo!': el día que Luisa María Jiménez se topó con su legado en la calle(video)

Hace 10 horas

Joven electricista sufre grave accidente tras meses pidiendo la baja

Hace 1 día

Decomiso de mil libras de pescado en Granma desata indignación en redes sociales

Hace 1 día

¡ÚLTIMA HORA!: Tribunal de Apelaciones respalda a Trump y deja en riesgo el parole humanitario para 500 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

Hace 1 día

¿Recuperado sistema eléctrico? Cuatro de seis bloques en La Habana... ¡apagados!

Hace 12 horas

Bad Bunny transforma a Puerto Rico en un motor económico y turístico con su histórica residencia

Hace 10 horas

Llegó en balsa y ahora brilla en Estadios Unidos: ¿Quién es la cubana que cantó el himno en BKFC 80?

Hace 15 horas

Hospital 'Ameijeiras', el lado oculto del “milagro médico” cubano, miren lo que hay(video)

Hace 19 horas

Capturan en Holguín a banda de encapuchados armados que intentaba robar 60 vacas

Hace 1 día

Yoel Romero debuta en BKFC y noquea a su rival: Podría ir por el título

Hace 18 horas

Quién es Tyler Robinson, detenido por el tiroteo fatal de Charlie Kirk en Utah

Hace 1 día

Albania designa a la primera 'ministra' del mundo generada por inteligencia artificial para enfrentar la corrupción

Hace 10 horas

Rumania intercepta dron ruso en su espacio aéreo y Polonia activa alerta preventiva

Hace 11 horas

Iglesia de San Judas Tadeo en La Habana, entre la basura, el abandono y el olvido del régimen

Hace 17 horas

Cuba cae ante Portugal en su debut en el Mundial de Voleibol masculino 2025

Hace 17 horas

¡Otro video filtrado! Aly Sánchez y Yoyi parodian el escándalo de Isabella Ladera y Beéle

Hace 19 horas

Actriz Miriam Socarrás brilla en la preselección al Óscar de la película brasileña O Último Azul

Hace 19 horas

Mike Hammer y Chris Landau exigen libertad para los presos políticos en Cuba y soluciones reales a la crisis energética

Hace 11 horas

Alexander Otaola rebate a Flor de Cuba y asegura que la audiencia fue a su favor

Hace 20 horas

Padre cubano con hija de 2 años enferma se ve obligado a abandonar EE. UU. para evitar deportación a África

Hace 14 horas

Bryant Myers derrota a Ovi en Puerto Rico y el cubano pide revancha en Miami

Hace 19 horas

Roban reliquia del primer santo millennial de la Iglesia católica en parroquia de Venezuela

Hace 13 horas

Arranca el XV Festival Varadero Gourmet en medio de apagones y crisis alimentaria en Cuba

Hace 19 horas

“Si no hay luz, nos vamos a tirar pa’ la calle”, vecinos alertan en Güira de Melena

Hace 20 horas

Bebeshito, Lenier Mesa y Tekashi 6ix9ine revientan con “Habla toro”, su colaboración más picante

Hace 20 horas

Padre en Miami se declara culpable de abuso infantil tras golpear a su hija de 2 años

Hace 15 horas

Felicidades Amada Morado, Maestra de generaciones cubanas, celebra 81años de vida(video)

Hace 12 horas

Amanda Sanz aclara si su nuevo tema “Te quiero de lejos” está dedicado a su ex Ultrack

Hace 19 horas

Leonardo “El Zambo” Perdomo vuelve a hacer historia en BKFC 80

Hace 17 horas

ONU respalda creación de un Estado palestino y exige que Hamás deponga las armas

Hace 14 horas

Récord de presos políticos en Cuba y cuatro muertes en cárceles en un solo mes

Hace 15 horas

Bebé nace en un pasillo y lo suben por las escaleras: “Díaz-Canel y su gente no tienen vergüenza”(video)

Hace 1 día

El dólar se mantiene firme en Cuba: ¿pausa o preludio de otra subida?

Hace 18 horas

La Dura recibe el apoyo incondicional de su hermana tras separación de Jacob Forever

Hace 1 día

Wampi desata rumores de tiradera contra Chocolate MC tras polémico video en una iglesia

Hace 20 horas

Rauw Alejandro expresa su deseo de cantar en Cuba y Venezuela

Hace 19 horas

Dianelys Brito se somete a cirugía estética menor y comparte su experiencia con sus seguidores

Hace 1 día

Trump exige ejecución inmediata de los asesinos de Charlie Kirk e Iryna Zarutska

Hace 1 día

Trump pide a la OTAN cortar la compra de petróleo ruso antes de que EEUU imponga nuevas sanciones a Moscú

Hace 16 horas

Flor de Cuba logra primera victoria en su demanda contra Alexander Otaola: el caso irá a juicio (Video)

Hace 1 día

Cubanos en MLB: actuación del viernes 12 de septiembre

Hace 15 horas

Niegan libertad condicional a hombre que asesinó a John Lennon

Hace 1 día

“Fresa y Chocolate” llega al teatro de Miami con versión renovada

Hace 19 horas

Crisis del agua en Cuba: denuncian venta de pipas a precios abusivos(videos)

Hace 23 horas

Desmantelan red de robo y venta ilegal de motos en Villa Clara

Hace 22 horas

Ratas en hospitales cubanos: el colapso sanitario toca fondo(video)

Hace 1 día

Pablo Lyle tendría asegurado su regreso a la televisión tras cumplir condena por la muerte de un cubano

Hace 1 día

Detienen en Jagüey Grande a hombre acusado de estafa con cadenas falsas

Hace 1 día

“No sé qué más hacer”: la angustia de un hijo por la desaparición de su padre en Cuba

Hace 1 día

Detenido en Guantánamo ladrón que arrebató cajas de pollos a un menor

Hace 1 día

Portugués ofreció 500 euros por la cabeza de brasileños. Odio viral que sacudió a Portugal

Hace 1 día

Corea del Norte ejecuta a más personas por ver películas extranjeras, según informe de la ONU

Hace 1 día

Tragedia en Ciudad de México: Explosión de camión cisterna deja 9 muertos y decenas de heridos (Video)

Hace 1 día

ICE encarcela a cadete de bomberos sin antecedentes

Hace 1 día

En medio del apagón... ¡el pueblo cubano al límite de su resistencia!

Hace 1 día

Venden mazos de leña en Las Tunas tras apagón nacional

Hace 1 día

Detienen al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk en Utah

Hace 1 día

Daymé Arocena y artistas cubanos homenajean a Félix Contreras en NPR

Hace 1 día

Venezuela acusa a EEUU de cometer un asesinato extrajudicial al atacar un bote en altamar

Hace 1 día

El régimen cubano admite el deterioro del sistema eléctrico tras otro apagón nacional

Hace 1 día

Randy Arozarena empuja a Marineros de Seatle a primer lugar de su división: cubanos en MLB

Hace 1 día

El corazón de La Habana en ruinas... ¿qué diría Eusebio Leal?

Hace 1 día

Natti Natasha revelará el sexo de su bebé cantando en los Premios Juventud 2025

Hace 1 día

EE. UU. endurece requisitos de visas y casi duplica el costo del permiso ESTA

Hace 1 día

Cubana denuncia abandono del gobierno tras años esperando solución a su vivienda(video)

Hace 23 horas

Trump anuncia la captura del presunto asesino de Charlie Kirk

Hace 1 día

Dólar a 420 CUP: Suben las divisas en el mercado negro cubano este 12 de septiembre

Hace 1 día

Manifestantes enfrentan a Trump en restaurante de Washington D.C (Video)

Hace 1 día

Lara Crofs: 'se necesita valor para decir...¡basta!'

Hace 1 día

Unión Eléctrica desmiente apagón masivo, pero la crisis energética en Cuba continúa

Hace 1 día

ICE elimina controles previos y permite redadas sin planificación

Hace 1 día