El gobierno cubano se prepara para ver el fin de los 'mangos bajitos' con el combustible que se importa desde Venezuela, así que al respecto promueve la incorporación de la energía renovable como paliativo.
Actualmente existen en todo el país caribeño, 65 parques fotovoltaicos, a los que "se sumarán otros 15 que se encuentran en construcción para incrementar en 42 Megawatts la potencia instalada".
Las tensiones en Venezuela y la presión ejercida por Estados Unidos, llevan a buscar alternativas para no regresar a los temidos apagones, que el pueblo cubano de seguro no volvería a soportar.
Según el sitio digital, América-Economía, "se espera que para 2024 el país genere el 24% de su electricidad mediante fuentes renovables a través de la biomasa de la caña de azúcar, paneles solares, parques eólicos y pequeñas centrales hidroeléctricas".
En tanto, el mencionado rotativo detalla que "2018 Cuba generó 151.980 megavatios hora (MWh), lo que equivale a un ahorro de 32.873 toneladas de combustible".
"Actualmente, la generación solar fotovoltaica aporta el 1,15% del consumo total del país y se espera que este año se ahorren unas 52.199 toneladas de crudo", añadió la directiva citada por América-Economía.
Habla familia de cubano de 75 años que murió bajo custodia de ICE: “Lo dejaron morir”:
Hace 20 horas
Trump insinúa posibles medidas contra Elon Musk incluyendo deportación y penalizaciones
Hace 2 horas