El pasado 9 de mayo apareció un cartel de protesta en el Puente Elevado de la localidad de Caimito, en la provincia Artemisa. El mensaje, dirigido contra la dictadura, refleja el creciente hartazgo del pueblo cubano ante más de seis décadas de represión, miseria y falta de libertades.
Cada vez son más frecuentes las expresiones de descontento en distintas partes del país.
En semanas recientes, se reportan hechos similares en fachadas de edificios en La Habana, pancartas colgadas en balcones de Santiago de Cuba y grafitis en zonas céntricas de Santa Clara, todos con llamados a la libertad y a poner fin al régimen actual.
El deterioro de las condiciones económicas, la escasez de alimentos, apagones prolongados y la falta de perspectivas para la juventud han llevado a una situación límite.
Muchos analistas advierten que otro estallido social podría ocurrir en cualquier momento, como el del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles a exigir cambios profundos.
A pesar de la vigilancia y la represión, el pueblo continúa expresándose por distintas vías. El arte callejero, los carteles y las intervenciones en espacios públicos se han convertido en formas de protesta silenciosa pero contundente.
El pueblo sabe que una simple protesta pacífica acarrea años de cárcel, los "chivatones" abundan en cualquier escenario, la policía no respeta ni a las personas de la tercera edad... pero, a pesar de todo, la válvula de la olla de presión, está al explotar. ¡Y la dictadura lo sabe!
(Imagen de ICLEP)
© LaTijera
Randy Alonso, el de la Mesa Redonda, comprando pan en panaderías por dólares en La Habana
Hace 1 día
Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, lanza mensaje por la paz y el amor (contiene video)
Hace 1 día
Familia cubana mantiene búsqueda desesperada de Yoan Cruz Traba tras 12 días desaparecido
Hace 1 día