En un contexto económico cada vez más inestable, conocer la tasa de cambio de monedas en Cuba se ha convertido en una necesidad diaria tanto para los ciudadanos dentro de la isla como para los que residen en el exterior y envían remesas.
Así que hoy, el euro está a 385 pesos, el dólar, 370 y el MLV, 264.
Esta información no solo revela la evolución del valor del peso cubano frente a otras monedas, sino también la tensión existente entre el mercado oficial, el informal y el de criptomonedas.
La llamada Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) ofrece una visión más cercana a la realidad cotidiana del cubano promedio. Este indicador se calcula tomando la mediana de los precios de compra y venta de divisas que aparecen en grupos de redes sociales, foros digitales y sitios de anuncios clasificados.
A diferencia de la tasa oficial publicada por el Banco Central de Cuba, la TRMI refleja el valor real que los ciudadanos deben pagar para acceder a monedas como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) o el MLC (Moneda Libremente Convertible).
La metodología utilizada para calcular esta tasa permite monitorear cambios en tiempo real. Se recopilan los precios expresados en publicaciones realizadas en las últimas 24 horas y se comparan con los del día anterior.
De este modo, se puede observar si ha habido una subida, una baja o una estabilidad en la cotización. Este seguimiento diario convierte a la TRMI en una herramienta esencial para quienes dependen del mercado informal, ya sea para realizar compras, viajes o recibir remesas.
El crecimiento de las criptomonedas también ha generado un nuevo espacio de intercambio financiero. Aunque su uso aún no está generalizado entre la población, sí representa una alternativa para sortear las restricciones del sistema bancario cubano. El valor de criptomonedas como USDT (Tether) o Bitcoin se utiliza frecuentemente como referencia en las operaciones informales.
Además, esta plataforma ofrece una calculadora de equivalencias monetarias, permitiendo a los usuarios convertir de manera fácil y segura su dinero entre diferentes monedas según la tasa vigente. Esta función es especialmente útil para quienes se preparan para viajes, envíos de remesas o cualquier tipo de transacción económica dentro y fuera del país.
En definitiva, el seguimiento de las tasas de cambio en Cuba se ha vuelto un reflejo de la situación económica nacional, marcada por la escasez, la dolarización parcial y la pérdida de valor del peso cubano.
¡En Panamá sí se puede protestar! ... una expresión de democracia que en Cuba no existe
Hace 9 horas