Carlos Otero, el reconocido presentador cubano, expresó su tristeza y frustración por el cierre de América Tevé, un canal fundamental para la comunidad cubana en el exilio. Durante su programa de YouTube, La Hora de Carlos, Otero se refirió a la difícil situación de los empleados del canal, quienes fueron despedidos debido a la clausura. La noticia ha impactado tanto a los trabajadores como a la audiencia del canal, generando una fuerte reacción ante la crisis interna que atraviesa la emisora.
América Tevé, que durante años fue un referente de la televisión en el sur de la Florida, especialmente para los cubanos, se vio afectada por disputas legales y decisiones administrativas erróneas entre sus accionistas. Otero, quien fue parte importante del canal durante muchos años, lamentó no solo el cierre del medio, sino también las dificultades que enfrentan sus compañeros de trabajo, como Ángel Blanqués y Claudio Pereira. Blanqués, en particular, fue descrito por Otero como una pieza clave en la creación y funcionamiento de los estudios del canal.
El cierre de América Tevé es consecuencia de una serie de problemas financieros y disputas internas, agravados por una gestión deficiente a lo largo de los años. Otero destacó que los nuevos accionistas mexicanos, que asumieron el control del canal, todavía se encuentran trabajando en la administración, lo que sugiere que la reactivación de las operaciones llevará tiempo. La situación actual del canal refleja una falta de adaptación a los nuevos tiempos, lo que dificultó su capacidad de competir en el mercado televisivo.
A pesar de las dificultades, Otero mantiene la esperanza de que América Tevé pueda revivir. En su opinión, la industria televisiva no está muerta, pero necesita evolucionar. Otero sugirió que el canal podría aprovechar las plataformas digitales y las redes sociales para mantenerse vigente y llegar a un público más joven, adaptándose a los nuevos formatos que demandan los tiempos modernos.
A lo largo de su historia, América Tevé fue más que un simple canal de televisión; fue un espacio para el talento cubano. En sus mejores años, brindó una plataforma a artistas, actores y músicos que hoy son figuras reconocidas en el ámbito internacional. Sin embargo, el cambio de liderazgo y la falta de visión empresarial han hecho que el canal pierda rumbo.
Otero subrayó que América Tevé siempre fue un lugar donde los cubanos podían ser escuchados y vistos, una oportunidad invaluable para muchos en la comunidad. La experiencia de los nuevos accionistas mexicanos podría ser clave para la recuperación del canal, siempre que se enfoque en ofrecer una programación innovadora y fresca, sin perder de vista las raíces que le dieron su relevancia original.
¡En Panamá sí se puede protestar! ... una expresión de democracia que en Cuba no existe
Hace 5 horas
Opositor Librado Linares denuncia el colapso estructural del modelo socialista en Cuba
Hace 23 horas