La actriz cubana Daniela Tapia, quien ha participado en diversas producciones en Colombia, asegura haber recibido mensajes en redes sociales acusándola de practicar la “brujería”, ante lo cual exigió respeto por su cultura y raíces.
En el programa de entretenimiento ‘Lo Sé Todo’, la joven de 35 años, hija del actor cubano Ernesto Tapia y la bailarina, actriz y directora de cine cubana Anita Curbelo, aclaró que no era ella sola quien recibía tales ataques, sino que es habitual contra los nacidos en la isla.
Según refirió, se dio cuenta de las acusaciones en sus redes sociales, donde “alguien comenta algunas cosas sobre mí. Entre ellas, dice que yo soy santera, brujera, que hago daño”. Lo que más incomoda a Tapia es que los comentarios han trascendido de las redes sociales a la vida real.
De hecho, han llegado a su espacio laboral, a los oídos de jefes de casting, directores, productores y amigos, señalan varios medios locales. “Para el mundo entero todos los cubanos somos brujeros, creemos en la santería, todo lo que logramos en la vida lo logramos brujería”, lamentó.
Ella expresó que “no todos los cubanos somos santeros. “Hay cubanos cristianos, católicos, budistas, ateos, animistas, que creen en las energías, así como hay personas de todas las nacionalidades que creen en diferentes credos y cultos”, añadió.
Asimismo, defendió que “la religión yoruba no significa hacerle daño a la gente”. “No debemos juzgar ni estar hablando de las personas sin saber. Si algo he aprendido es que todos en este mundo vamos cargando nuestros dolores y traumas. Hay que ser más empáticos y compasivos, mucho más sensibles y humanos”, dijo.
La joven actuará en la bionovela de ‘Leandro Díaz’, a estrenarse el próximo 19 de septiembre, junto a Silvestre Dangond, quien interpreta al reconocido compositor colombiano, uno de los símbolos del vallenato, quien era ciego y falleció en 2013 con una extensa obra de más de 350 canciones.
Nacida en La Habana, Tapia llegó a Colombia con solo 5 años, cuando sus padres viajaron al país sudamericano para radicarse allí trabajando como artistas, a raíz de un contrato. A la edad de 11 años regresó a La Habana, Cuba, para realizar estudios de actuación. En 2021, obtuvo la ciudadanía estadounidense tras varios años residiendo en Miami.
En Colombia, la cubana logró posicionarse dentro del mundo del entretenimiento como uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla del país y medios latinos, gracias a su participación en populares series y telenovelas como Doña Bárbara, Madre luna, Padres e hijos, o Reparador de sueños.
Este último título representó su primera aparición en la televisión colombiana, en 1997: En el Reparador de sueños, transmitido por el canal regional Telepacífico, actuó bajo la dirección de su madre. Luego ha participado en varias producciones de éxito internacional, como Flor salvaje, para Telemundo.
Uno de sus más recientes trabajos fue en 2018, cuando Tapia se incorporó al elenco de la nueva edición de la famosa telenovela Betty La Fea, Betty en Nueva York, una producción también de la cadena hispana Telemundo.
Empresa en Ciego de Ávila reanuda la pesca de camarones… pero solo para la exportación
Hace 11 horas
Homeland Security interroga durante cinco horas a cubanoamericano tras viajar a Cuba
Hace 12 minutos