La cantante Gloria Estefan vuelve a ocupar titulares con declaraciones que han generado amplio debate, tanto en la comunidad cubana del exilio como en los medios internacionales. Tras su reciente paso por España y su aparición en el programa “El Hormiguero”, donde confesó que “lleva siempre su pasaporte por si acaso”, la artista comparó en una entrevista con The Daily Beast el actual “crackdown” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos con prácticas que recuerda de su infancia en la Cuba castrista.
Según el medio estadounidense, Estefan expresó su preocupación por la dureza de los operativos migratorios y afirmó conocer casos de personas con estatus legal que han sido detenidas en redadas recientes. La cantante aclaró que su crítica no cuestiona la existencia de políticas migratorias, sino la manera en que estas se aplican, especialmente cuando derivan en tratos degradantes o abusos de autoridad.
“Llevo siempre mi pasaporte estadounidense por si acaso”, repitió la intérprete, aludiendo al temor de hablar español en público y ser malinterpretada. La frase, que ya había pronunciado en El Hormiguero, se convirtió en un símbolo de la tensión identitaria que viven muchos hispanos y migrantes legales en EE. UU.
Durante su visita a Madrid, Estefan también ofreció un concierto gratuito en la Plaza de Colón con motivo del Día de la Hispanidad, donde reiteró su defensa del aporte migrante y su rechazo a los abusos en los operativos del ICE. “He visto escenas de mujeres tiradas al suelo frente a sus hijos, algo que no había presenciado en seis décadas viviendo en Estados Unidos”, lamentó entonces.
The Daily Beast profundizó ahora en el paralelismo que la artista establece entre el clima actual en Estados Unidos y la Cuba de Fidel Castro, señalando que “algunas cosas” de la América de hoy le recuerdan a la isla de su infancia. Más que una comparación histórica, se trata —según el medio— de una alerta ética sobre la erosión de libertades y la normalización del miedo.
Estefan, una de las figuras más influyentes del exilio cubano y símbolo del éxito latino en EE. UU., marca distancia con la política del miedo sin desconocer la necesidad de leyes migratorias. Su crítica apunta, sobre todo, a la forma en que se aplican esas normas y a la falta de rendición de cuentas de las autoridades.
En un contexto de polarización y retórica extrema, las palabras de Estefan adquieren un tono inusual en una voz pop tradicionalmente conciliadora. Para muchos, su intervención es un recordatorio de que la tormenta no es la migración, sino la manera en que se la enfrenta.
Bruno Rodríguez pierde la compostura en la ONU ante las verdades del embajador de EEUU
Hace 23 horas
Ancianos desamparados en Granma tras el huracán Melissa; denuncias de hambre y abandono
Hace 5 horas
La Reserva Federal recorta los tipos de interés en medio de la incertidumbre económica
Hace 22 horas