Desde el 15 de noviembre, una Menina decorada con símbolos cubanos y textos asociados a la trayectoria musical de Gloria Estefan ha captado la atención de visitantes y transeúntes en la Plaza de Colón, como parte del recorrido anual de la Meninas Madrid Gallery 2025.
La pieza, titulada “Hablemos el mismo idioma: La música”, forma parte de la nueva edición del proyecto urbano que convierte la capital española en un gran circuito expositivo con 34 esculturas reinterpretadas a partir del clásico de Diego Velázquez. Su estética caribeña la ha convertido en un punto de referencia para muchos cubanos residentes en Madrid o visitantes que transitan la ciudad en estas fechas.
Diversos viajeros compartieron en redes sociales su sorpresa al encontrarse con una figura que remite a la isla en pleno invierno europeo, amplificando la visibilidad de la iniciativa en plataformas como Instagram y TikTok.
En un video reciente, la creadora explicó que concibió la obra tras su presentación en Madrid en octubre, una actuación que la dejó “cargada de energía” por la respuesta del público. Su mensaje busca dialogar con asistentes habituales y nuevos visitantes, centrado en la relación entre música y memoria, con el objetivo de conectar con una audiencia diversa que recorre la ciudad.
El proyecto, impulsado por el artista Antonio Azzato, combina desde hace varios años intervención cultural y recaudación solidaria. Las esculturas, distribuidas en áreas emblemáticas como Castellana, Gran Vía y el entorno del Museo del Prado, permanecerán visibles hasta el 15 de diciembre. Posteriormente serán subastadas: el 80 % de los fondos se destinará a programas sociales y el 20 % restante financiará futuras ediciones.
En esta edición participan personalidades como el dúo Los del Río, la actriz Paula Echevarría, comunicadores de radio y televisión, además de artistas visuales jóvenes y creadores digitales. Incluso se incluye una pieza conceptual vinculada a la asistente virtual Alexa.
Cada obra incorpora un código QR que ofrece información sobre la intención del autor y el proceso de diseño, facilitando un recorrido más completo para quienes siguen la ruta oficial del proyecto.
Aunque la Menina cubana no encabeza la campaña promocional, su presencia ha generado un interés especial entre la comunidad migrante, que la percibe como un recordatorio de identidad compartida en un contexto ajeno al paisaje habitual de la isla.
Este gesto artístico introduce un puente simbólico entre Cuba y Madrid, visible en un espacio que reúne distintas miradas sobre la cultura contemporánea. Durante un mes, la ciudad se transforma en un escenario que mezcla tradición, intervención urbana y participación ciudadana, y la pieza con sello caribeño se integra plenamente a ese diálogo colectivo que define cada edición del proyecto.
El influencer cubano Pillo Cañón detenido por ICE tras acudir a cita migratoria en EE.UU.
Hace 1 día
Cuba decomisa más de 26 mil sellos falsificados de tabacos en el Aeropuerto José Martí
Hace 22 horas