El caso del preso político cubano Yosvany Rosell ha encendido nuevamente la indignación de la sociedad civil y activistas de derechos humanos dentro y fuera de la Isla. Su esposa ha lanzado un desesperado mensaje en redes sociales: “Se me va a morir”, en un corto video que refleja el dolor y la angustia de su familia ante el riesgo de vida que enfrenta Rosell mientras permanece detenido.
La voz de clamor de su madre también se ha hecho viral, mostrando el sufrimiento de los familiares de los detenidos políticos que, según diversas denuncias, son víctimas de un trato inhumano por parte de las autoridades cubanas.
Los comentarios en la publicación destacan la frustración y la solidaridad de la comunidad. Usuarios como Maria Bilbao y Haylen Delgado expresan su impotencia ante la indiferencia del régimen, señalando que “a ellos que les importa la gente que muere” y calificando la situación de “gente mala”. Otros, como Vladimir Senda Estrada y Yoany Esquivel, hacen un llamado directo a la libertad inmediata de Rosell, mientras que Allis HI repite la palabra “Libertad”, reforzando la urgencia del reclamo.
Ante la situación, varios internautas proponen visibilizar el caso mediante hashtags y campañas de difusión. LuisYudith Ca sugiere inundar las redes del oficialismo, así como los sitios de organizaciones internacionales como la ONU y la UE, con etiquetas como #LibertadParaYosvanyRosell, #LibertadParaTodosLosPresosPoliticos y #abajoladictaduracubana, buscando que la comunidad internacional tome conciencia del sufrimiento de los presos políticos en Cuba.
El caso de Yosvany Rosell se inscribe dentro de lo que muchos denuncian como un “genocidio silencioso” de la dictadura cubana contra su propio pueblo, donde los derechos fundamentales de los ciudadanos son sistemáticamente ignorados. Activistas como Héctor Acosta llaman a difundir imágenes y mensajes que evidencien esta situación, mientras Sadys Vidana invita a compartir la información para aumentar la visibilidad del caso.
La comunidad reclama atención inmediata para Rosell, exigiendo que se le proporcione atención médica adecuada, hidratación y respeto a sus derechos humanos. Este episodio refleja no solo el drama de un preso político y su familia, sino también la persistente lucha de los cubanos que buscan justicia, libertad y el fin de la represión estatal.
La movilización en redes sociales se convierte así en un vehículo de presión y solidaridad frente a la falta de respuesta de las autoridades, dejando claro que la voz de los ciudadanos no puede ser silenciada.
Fuentes: José Luis Tan
Martí Noticias
El influencer cubano Pillo Cañón detenido por ICE tras acudir a cita migratoria en EE.UU.
Hace 1 día