Un asesinato ocurrido recientemente en el municipio de Minas, Camagüey, volvió a poner en evidencia la creciente inseguridad que atraviesa el país, marcada por robos violentos y un deterioro social cada vez más profundo. El hecho fue dado a conocer por el perfil de Facebook Entérate con el Cubano Fiel, cercano a la policía, que intentó resaltar el papel de las fuerzas del orden en el esclarecimiento del caso.
Según la información divulgada, el presunto autor del crimen fue detenido en el reparto La Guernica, en Camagüey, donde se le ocuparon una moto eléctrica y un teléfono celular pertenecientes a la víctima. Aunque la publicación oficialista enfatiza la rapidez con la que se produjo la captura —menos de 24 horas después del asesinato—, el hecho en sí revela una realidad mucho más alarmante: la normalización de la violencia y el aumento de los delitos asociados al robo en diversas provincias del país.
Los detalles del crimen, que según la versión difundida estaría relacionado con el robo de los bienes de la víctima, se suman a una larga lista de sucesos similares reportados en los últimos meses. Casos de agresiones mortales por despojo de motocicletas, asaltos en zonas rurales y hechos violentos con armas blancas o de fabricación casera han proliferado en redes sociales, especialmente en provincias como Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y La Habana.
En este contexto, los reportes de homicidios vinculados al robo no son hechos aislados, sino el reflejo de un deterioro social que no ha podido ser contenido. La ausencia de estadísticas oficiales sobre criminalidad, junto con el manejo propagandístico que suelen hacer los perfiles afines al Gobierno, impide conocer la magnitud real del problema.
El asesinato en Minas no solo ha conmocionado a los residentes de la zona, sino que ha reavivado entre los cubanos el temor de convertirse en víctimas de la violencia en cualquier momento. Muchos ciudadanos señalan que evitar transitar de noche, proteger en exceso sus pertenencias o modificar sus rutinas se ha convertido en una práctica necesaria para reducir riesgos.
Doctora Silvia Martínez opina sobre la gestión estatal de la salud pública en Cuba(video)
Hace 1 día