Un equipo de rescate de la Guardia Costera de Diligencia pudo rescatar a seis migrantes cubanos que fueron entregados a las autoridades de las Bahamas el viernes.
En el recorrido de una patrulla de rutina, una tripulación de Air Station Miami HC-144 Ocean Sentry vio a las seis personas y les arrojó suministros para salvar sus vidas, el miércoles, aproximadamente a las 3 p.m., después de que fueron avistados en Anguilla Cay, Bahamas.
Según el comunicado oficial emitido por la Guardia Costera, el equipo de rescate del barco de la Guardia Costera llegó al lugar el jueves y se aseguró de que las seis personas: cinco adultos y un menor no acompañado de 17 años, no tuvieran problemas médicos antes de subirlos al barco.
“Desde el 1 de octubre de 2020, las tripulaciones de la Guardia Costera han interceptado a 87 cubanos en comparación con el año fiscal 2020, del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020, donde las tripulaciones interceptaron a 49 cubanos”, advierte la nota.
Y es cierto, ha ido en aumento el número de cubanos que intentan llegar a las costas de Florida en embarcaciones rústicas y, según la Guardia Costera de Estados Unidos, en los cinco meses que han transcurrido del presente año fiscal, los números superan a todo el periodo anterior.
Cifras oficiales difundidas por EFE y ofrecidas por el Séptimo Distrito de la Guardia Costera de Estados Unidos, refieren que, desde el 1 de octubre de 2020, fecha en que inició el actual año fiscal, y hasta la actualidad, fueron interceptados 67 cubanos en las inmediaciones del Estrecho de Florida.
“En todo el periodo fiscal 2020, que empezó el 1 de octubre de 2019 y concluyó el 30 de septiembre del año pasado, fueron interceptados un total de 49 cubanos”, dijo a la agencia EFE Brandon Murray, portavoz de esta agencia federal.
Esta cifra deja ver una clara tendencia en aumento, “si bien son números inferiores a los intentos hechos por personas que salieron de República Dominicana (hacia Puerto Rico), 103 en lo que va del presente año fiscal, o de los propios cubanos antes de que se eliminara en 2017 la política “pies secos/pies mojados”.
“En los meses previos a dicha cancelación se registraron olas de miles de emigrantes cubanos que se lanzaban al mar con dirección a Florida, pero tras la entrada en vigor de la orden el cruce de los llamados “balseros” se redujo notablemente y se volvieron inusuales”, asegura.
La millonaria cubana Camila Guiribitey le hace amarre a su esposo con ayuda de su madre
Hace 9 horas
¿Un nuevo rumbo o continuidad? Los 12 'papables' que podrían suceder al Papa Francisco
Hace 12 horas
Detienen al conductor ebrio que protagonizó violento altercado vial en Cárdenas, Matanzas
Hace 1 día