El Director Nacional de Higiene y Epidemiología Dr. Francisco A. Durán García se proyectó acerca de la tensa situación sanitaria en Cuba tras agravarse con el aumento de casos graves de dengue reportados por las autoridades.
Según la información suministrada, ya son ocho los pacientes cubanos que permanecen en terapia intensiva a causa de complicaciones por esta enfermedad, el doble de los cuatro que se habían confirmado días antes por fuentes oficiales del Ministerio de Salud Pública.
Este aumento genera gran preocupación entre la población, especialmente en provincias como La Habana, Santiago de Cuba y Holguín, donde se han reportado mayores niveles de infestación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus del dengue. Se han confirmado casos en siete provincias y ocho municipios, incluyendo la reciente incorporación del municipio de Martí, en Matanzas.
Las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de fumigación y llamado a la población a eliminar criaderos en sus hogares, pero los recursos son limitados y el acceso a insecticidas o medios de prevención es cada vez más difícil para muchas familias cubanas.
Organismos independientes han advertido que el número real de infectados podría ser mucho mayor al reportado oficialmente, dada la limitada disponibilidad de pruebas diagnósticas y el colapso que enfrentan varios centros de salud en la Isla.
Algunos hospitales están desbordados y carecen de insumos básicos para atender adecuadamente a los pacientes más graves.
Expertos en salud pública señalan que la combinación de factores como la crisis económica, la escasez de medicamentos, el deterioro del sistema hospitalario y las condiciones ambientales han creado el escenario perfecto para un repunte del dengue en la Isla. Además, alertan que podría tratarse de una de las cepas más agresivas del virus, dada la rápida evolución de los pacientes hacia cuadros graves o críticos.
La población denuncia la falta de transparencia de las autoridades y exige medidas urgentes para frenar la propagación del virus. En redes sociales, muchos cubanos comparten testimonios sobre familiares enfermos, largas esperas en hospitales y falta de información por parte del personal médico.
Ante este panorama, crece la incertidumbre y el temor de que la situación empeore en las próximas semanas si no se toman acciones contundentes. Mientras tanto, el número de cubanos en estado crítico continúa en aumento, encendiendo una nueva alerta sanitaria en un país ya golpeado por múltiples crisis.
En este momento estamos enfrentando una transmisión activa de dengue en varias provincias, situación que exige responsabilidad y participación ciudadana.
El dengue continúa siendo el arbovirus de mayor complejidad en Cuba hoy. CubaHeadlines+1 Además, aunque no todos los casos requieren hospitalización, ya existen personas ingresadas debido al riesgo asociado, y algunos han evolucionado hacia estados graves. CiberCuba+2CiberCuba+2
Quiero subrayar que uno de los mayores retos que enfrentamos es el control del mosquito vector, principalmente Aedes aegypti. Las condiciones ambientales actuales —el calor, las lluvias— favorecen su reproducción, al igual que la presencia de criaderos en zonas urbanas y rurales donde no se mantiene higiene adecuada. CiberCuba+2CubaHeadlines+2
También circulan otros virus arbovirales, como el virus del Oropouche, que tiene una dispersión mayor en términos de provincias, municipios y áreas de salud. Aunque por el momento sus síntomas son más leves y no se han reportado casos críticos, no podemos bajar la guardia. CiberCuba+2CiberCuba+2
Les hago un llamado a todos para que actúen con responsabilidad: eliminen cualquier recipiente que acumule agua; mantengan limpios patios y azoteas; utilicen mosquiteros, repelentes; acudan a los servicios de salud ante cualquier signo de fiebre, dolor de cabeza, dolor de articulaciones o síntomas que puedan confundirse con otras enfermedades. CubaHeadlines+2CiberCuba+2
El sistema de salud está alerta y preparado para enfrentar estos casos, pero su colaboración es indispensable. El dengue puede complicarse si se demora la atención o se ignoran los síntomas. Asimismo, estamos reforzando la vigilancia epidemiológica, las campañas de promoción de salud y saneamiento. No se trata solo de esfuerzos del Estado, sino de acciones colectivas.
Finalizo diciendo que, aunque la situación es seria, no es irreversible. Si cada uno asume su parte, podemos disminuir la trasmisión del dengue, proteger a nuestros seres queridos, y evitar que más cubanos ingresen en estado crítico. Muchas gracias, permanezcan atentos y sigan las orientaciones sanitarias.”
Tragedia en la Palmetto en Miami: mujer fallece y hombre queda en estado crítico(video)
Hace 4 horas
Actriz cubana Yany Prado regresa a Top Chef VIP y promete dar batalla en la recta final
Hace 2 horas