Cuba atraviesa actualmente una profunda crisis energética que ha provocado apagones prolongados en varias regiones del país. Según reportes locales y datos oficiales, algunos cortes de electricidad se extienden por más de 12 horas diarias, afectando directamente a millones de ciudadanos.
La situación se ha agudizado durante los meses recientes debido a la baja disponibilidad de combustible, el deterioro de las plantas termoeléctricas y la falta de inversión en infraestructura energética.
En paralelo a esta crisis, el gobierno cubano continúa impulsando el desarrollo del sector turístico, especialmente en zonas como Cayo Santa María, un destino de lujo ubicado en la costa norte de la Isla.
Este enclave turístico ha sido objeto de inversiones significativas en hoteles, servicios de alta gama y actividades recreativas orientadas a visitantes extranjeros. Los paquetes turísticos ofrecidos incluyen acceso a electricidad, agua potable, aire acondicionado y otros servicios que no están garantizados en muchas regiones del país.
El contraste entre las condiciones que enfrentan los residentes cubanos y las que se ofrecen en áreas turísticas ha generado cuestionamientos entre analistas, medios independientes y ciudadanos en redes sociales.
Mientras en barrios y ciudades del interior del país escasean el agua, el gas y otros servicios esenciales, los complejos turísticos mantienen su funcionamiento regular, protegidos de los apagones mediante sistemas de generación eléctrica independientes.
Según el Ministerio de Turismo de Cuba y a pesar de la ostensible baja de turistas al país, se proyecta un crecimiento sostenido del sector turístico como una vía para generar divisas en medio de la crisis económica.
En lo que va del año, el turismo a pesar de la baja experimentada, ha aportado cientos de millones de dólares a la economía nacional, aunque no existen datos oficiales que detallen cómo se redistribuyen estos ingresos hacia sectores sociales básicos.
Las prioridades de inversión han sido motivo de debate en sectores académicos y sociales, que señalan la necesidad de enfocar recursos en la mejora de servicios públicos, especialmente durante períodos de emergencia energética.
Mientras tanto, los apagones siguen siendo parte de la vida cotidiana para muchos cubanos, quienes deben adaptarse a las interrupciones diarias en el suministro eléctrico y a la inestabilidad de otros servicios básicos. Esta situación plantea una diferencia significativa entre la realidad del cubano promedio y la experiencia del turista extranjero en el país.
Fuente: Lara Crofs
Luis Alberto García desafía con sus palabras: esto fue lo que dijo el actor cubano(video)
Hace 1 día
Polémica por los precios del bar La Misóloga tras visita de la influencer Flavia Blanco
Hace 7 horas