A partir del 1 de octubre de 2025, millones de usuarios en Estados Unidos podrán mantenerse conectados incluso en lugares sin cobertura móvil gracias a T-Satellite, el servicio creado por la alianza entre T-Mobile y Starlink, la red satelital de SpaceX.
La novedad permitirá a los teléfonos compatibles enviar mensajes, utilizar mapas y hasta acceder a datos básicos directamente desde los satélites, sin depender de torres de telefonía. Esto representa un avance clave para quienes se desplazan en zonas rurales, participan en eventos masivos o realizan actividades al aire libre donde la cobertura suele fallar.
T-Mobile publicó una lista de los primeros modelos habilitados, que incluye las principales marcas del mercado:
Google: Los nuevos Pixel 10 (incluyendo Pro, Pro XL y X Fold) tendrán soporte total para texto, MMS y datos desde su lanzamiento. Los Pixel 9 y 9 Pro contarán inicialmente con mensajes y MMS, mientras que los datos estarán disponibles a partir de octubre. El Pixel 9a se limitará a mensajes de texto.
Apple: Los iPhone 13 al 17 ya permiten mensajes de texto vía satélite, y recibirán actualizaciones futuras para habilitar MMS y datos.
Motorola: Los modelos 2025 como Moto Edge, Moto G 5G, G Power 5G y la serie Razr (incluyendo Razr+ y Ultra) soportan texto y MMS desde el inicio, con datos en una segunda fase. Los equipos de 2024 quedan limitados a texto y MMS.
Samsung: Algunos modelos antiguos como Galaxy A14, S21, Z Flip3 y Z Fold3 solo tendrán acceso a mensajes. A partir de octubre, la función de datos llegará a los Galaxy A15, A16, A25, A35, A36, A53, A54, A56, además de las series Galaxy S22, S23, S24, S25 y los plegables Z Flip5 en adelante y Z Fold5 en adelante.
T-Mobile REVVL: Los modelos REVVL 7, 7 Pro y 8 por ahora solo permiten mensajes de texto; MMS y datos llegarán más adelante.
El servicio no requiere accesorios adicionales. Cuando el dispositivo pierde cobertura tradicional, se enlaza automáticamente con la red de Starlink, mostrando en pantalla la etiqueta “T-Mobile SpaceX”.
Debido a la capacidad limitada de los satélites, el servicio prioriza funciones esenciales como llamadas de emergencia al 911, mensajería básica y aplicaciones optimizadas como Google Maps, Messages y Find Hub. No sustituye completamente la red móvil convencional, pero asegura conectividad en momentos clave.
Aunque el proyecto se presentó en julio de 2025, será en octubre cuando se active la opción de datos. Por ahora funcionará solo en Estados Unidos, aunque T-Mobile adelantó que trabaja en acuerdos de roaming internacional para llevar el servicio a otros países en el futuro.
En cuanto a precios, los clientes con planes como Go5G Next o Experience Beyond lo recibirán sin costo adicional. Otros usuarios podrán contratarlo por alrededor de 10 dólares al mes, incluso sin ser clientes directos de T-Mobile.
Hasta ahora, la conectividad satelital estaba reservada a dispositivos especializados y de alto costo. Con T-Satellite, cualquier usuario con un smartphone compatible podrá acceder a esta tecnología sin cambiar de equipo.
El avance refleja un cambio de paradigma en las comunicaciones móviles: los satélites dejan de ser un recurso exclusivo para situaciones extremas y se convierten en parte del día a día. En un mundo donde el teléfono inteligente es indispensable, garantizar el acceso a mensajería y navegación en lugares remotos puede marcar la diferencia tanto en emergencias como en la vida cotidiana.
(Con información de Infobae)
'Ni perdón ni olvido”: Mario Pentón exige justicia para los presos políticos en Cuba
Hace 12 minutos