El reconocido abogado de inmigración Willy Allen hizo un alerta: ciertos oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) estarían utilizando argumentos como la “carga pública”, la “buena conducta moral” y el vencimiento del parole humanitario para rechazar solicitudes de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Allen, con décadas de experiencia en defensa de inmigrantes, explicó que la reciente instrucción de USCIS, emitida el pasado 4 de septiembre, endurece los criterios para evaluar si un solicitante representa una carga para el Estado.
Esto implica una revisión estricta de factores como edad, salud, nivel educativo, empleo e ingresos. El memorando podría afectar particularmente a los beneficiarios del parole humanitario del programa CHNV, otorgado a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
El abogado aclaró que, en principio, quienes entraron al país bajo el parole humanitario no deberían haber accedido a ayudas del gobierno, ya que ese fue uno de los compromisos al ser admitidos.
Sin embargo, la situación es más compleja de lo que parece, pues entra en conflicto con una ley de los años 80 promovida por los congresistas de Florida Dante Fascell y Claude Pepper, que permitía a los cubanos recibir asistencia estatal sin perder la posibilidad de regularizar su estatus bajo el Ajuste Cubano.
“Históricamente, el Ajuste Cubano ha permitido que personas consideradas carga pública obtengan residencia legal”, explicó Allen. “Hay casos desde 1967 que respaldan esto. Muchas personas mayores, enfermas o con discapacidad se legalizaron gracias a esa ley”.
Pero ahora, USCIS podría intentar reinterpretar esta ley, exigiendo entrevistas personales a los solicitantes y utilizando argumentos como la moralidad o el vencimiento del parole para justificar una negación. Allen subrayó la importancia de estar bien preparado para estas entrevistas, preferiblemente con un abogado y un intérprete, ya que podrían ser decisivas.
“El hecho de haber recibido ayuda pública no debería impedir el Ajuste Cubano”, insistió. “Y aunque el parole esté vencido, el ingreso legal ya se produjo. Estos son los puntos que hay que defender”.
Allen compartió también un caso reciente en Dallas, donde un juez pospuso una audiencia hasta 2027 porque alegó que su cliente no calificaba al tener un parole vencido. “Ese tipo de argumentos lo vamos a ver más”, advirtió. “Los oficiales van a buscar cualquier excusa para negar. Hay que tener preocupación, pero no miedo. Yo solo le tengo miedo a las serpientes… y a veces a las cucarachas y los ratones”.
El mensaje de Allen fue claro: la comunidad cubana debe prepararse legalmente y no dejarse intimidar. A pesar del endurecimiento de políticas, la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente, y hay argumentos legales sólidos para defender cada caso.
Luis Alberto García desafía con sus palabras: esto fue lo que dijo el actor cubano(video)
Hace 1 día
Polémica por los precios del bar La Misóloga tras visita de la influencer Flavia Blanco
Hace 6 horas