Foto tomada de Cubanos por el Mundo
La sala de hemodiálisis del Hospital Arnaldo Milián Castro, en Santa Clara, provincia de Villa Clara, enfrenta una situación crítica que compromete la dignidad y el bienestar de los pacientes que dependen de este servicio vital para mantenerse con vida.
Diversas denuncias recientes han puesto en evidencia el alarmante estado de abandono en el que se encuentra este espacio, donde personas con enfermedades renales crónicas deben someterse a tratamientos en condiciones profundamente insalubres: malos olores persistentes, falta de limpieza y ausencia de mobiliario básico como asientos para esperar su turno, son solo algunos de los elementos que marcan la rutina diaria en esta instalación médica.
Una de las voces que ha hecho visible esta problemática fue la de un familiar de un paciente, quien compartió su testimonio con el periodista Alberto Arego y que luego fue difundido a través de redes sociales. “Los pacientes no tienen ni dónde sentarse casi para esperar su turno de tratamiento”, expresó con indignación, destacando la desatención que enfrentan quienes dependen de la hemodiálisis.
Entre las principales quejas figuran también el deterioro estructural del hospital, la falta de agua en los baños —que incrementa los riesgos de insalubridad— y la existencia de una fosa séptica sin tapa ubicada cerca del área de espera, lo que convierte el entorno en un foco constante de hedor y potenciales infecciones.
A estas condiciones se suma la aparente indiferencia de las autoridades sanitarias provinciales. “Es hora de que Salud Pública de Villa Clara recuerde que estos pacientes son personas que necesitan terminar el poco tiempo que les queda de vida con un poquito más de atención de su parte”, manifestó el denunciante, apelando a la responsabilidad institucional.
Las imágenes compartidas por familiares revelan un escenario aún más preocupante: animales callejeros, específicamente perros, circulan libremente dentro de la sala de tratamiento. Este hecho representa no solo una falta de respeto hacia los pacientes, sino un riesgo directo para su salud, considerando su ya comprometido sistema inmunológico.
Hasta el momento, no se ha producido una respuesta oficial por parte de las autoridades sanitarias, ni se han anunciado medidas concretas para solucionar las deficiencias denunciadas.
La situación descrita contrasta fuertemente con el discurso oficial que continúa exaltando el sistema de salud cubano como una “potencia médica”, a pesar de que testimonios como estos ponen en evidencia una realidad mucho más compleja y preocupante.
El dólar se dispara en Cuba tras nuevas sanciones de Trump mientras el MLC se desploma
Hace 14 horas
Estados Unidos apuesta por más internet en Cuba: ¿es posible bajo el control de ETECSA?
Hace 9 horas
Lilo Vilaplana desnuda la hipocresía del castrismo con Sandro Castro al volante(video)
Hace 17 horas