Varios vehículos chocaron el viernes en el Malecón de La Habana, según publicaciones en redes sociales donde los usuarios llamaron a prestar más atención en la vía y a que los conductores redujeran la velocidad en ese tramo afectado por el salitre.
A juzgar por un video compartido en el grupo de Facebook “Accidentes buses & camiones por más experiencia y menos víctimas!”, al menos cuatro vehículos se vieron involucrados en la colisión. Uno de ellos se ve pegado al muro del Malecón mientras otro luce la parte delantera destrozada.
También se aprecia que los autos están distanciados entre sí. Un usuario comentó que en realidad se trataba de dos accidentes en la misma zona y no de uno solo. “Eso debe ser casualidad. Me imagino que ya había un accidente y después se produjo el otro, porque cuatro carros al mismo tiempo está difícil”, consideró otro de los comentaristas.
No se reportaron lesionados o daños a personas. Algunos aseguraron que la humedad en las calles habría desencadenado los choques.
“Esa curva del Castillito es candela la gente no calcula lo que resbalan las gomas ahí con un poquito de salitre nada más y salen del semáforo a tronco”, apuntó un internauta que identificó el área como la cercana al Centro Recreativo El Castillito, en las proximidades del conocido bar/restaurante 1830.
“Ahí deberían poner en la calle un montículo reductor de velocidad que obligue a los choferes a pasar despacio como se hace en el mundo, eso de señales límites de velocidad es por gusto”, sugirió un internauta.
Cada vez son más frecuentes los reportes de accidentes en Cuba, unos con consecuencias más fatales que otros. En redes sociales, los usuarios suelen culpar al mal estado de las calles, la falta de señalización y los años de desgaste de los vehículos que circulan, generalmente con décadas de explotación.
A comienzos de esta semana, el lunes, una mujer falleció en La Habana tras ser atropellada por un auto perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que presuntamente se saltó la luz roja del semáforo de Vía Blanca y Alamar, en el municipio Habana del Este.
“Mi opinión no tiene nada que ver con lo político, pero los autos, jeep, etc., de chapa F y M andan volando siempre. Como nadie los multa, hacen y deshacen. Este es un ejemplo que debieran tomar para hacerles un llamado a la responsabilidad y si no me creen, vayan por 5ta avenida, Calzada, Paseo, y verán”, advirtió una usuaria sobre la conducta al volante de conductores del ejército o del Ministerio del Interior (MININT).
El año pasado el gobierno cubano registró un total de 8,369 accidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 589 fallecidos y 5,859 heridos. Las estadísticas oficiales revelaron que durante 2021 ocurrieron en Cuba cerca de 23 accidentes viales por día, y más de una persona perdió la vida como promedio.
Uno de los accidentes más lamentables de los últimos años ocurrió en el Malecón, en 2019, cuando el conductor de un almendrón perdió el control del vehículo y se subió a la acera del Malecón, cerca de la calle 23 en el Vedado, atropellando a un grupo de personas y causándoles la muerte a varias. Casi una veintena de personas resultaron heridas y cinco fallecieron.
Tras el luctuoso hecho, el conductor fue sentenciado por el Tribunal Popular de La Habana a 10 años y tres meses de privación de libertad por homicidio no intencional, lesiones y daños.
Fallece el productor Ezequiel García a los 85 años, Premio Nacional de Televisión 2025
Hace 11 horas
Desaparece anciana de 80 años en Cuba: sufre una enfermedad nerviosa y temen por su vida
Hace 2 días