Las autoridades cubanas han intensificado la lucha contra el tráfico de drogas con una serie de operativos en los municipios habaneros de Marianao y Guanabacoa, que culminaron con la detención de varios sospechosos vinculados a esta actividad ilícita.
En Guanabacoa, agentes del orden llevaron a cabo una intervención en la zona de la Quinta Corona, en el reparto D’Beche. Una breve publicación del Gobierno Municipal confirmó la acción, subrayando que fue realizada "sin contemplación", aunque sin brindar detalles sobre la cantidad de arrestos o la identidad de los detenidos. No obstante, fuentes vinculadas al Ministerio del Interior (Minint) señalaron que al menos dos individuos fueron capturados durante el operativo. Testigos del despliegue policial compartieron imágenes y relatos que evidencian la magnitud de la intervención.
Por otro lado, en Marianao se ejecutó otra redada en el Consejo Popular Pocito Palmar, donde, según fuentes no oficiales, fue arrestado un presunto cabecilla de una red de distribución de narcóticos. Este operativo fue posible gracias a la vigilancia y colaboración de la comunidad, lo que permitió identificar puntos estratégicos de venta y tráfico de drogas en la zona.
El tráfico de drogas en Cuba continúa siendo una preocupación creciente. En los últimos años, el consumo de "el químico", un cannabinoide sintético altamente peligroso, ha proliferado en barrios de La Habana. Esta sustancia ha sido señalada por las autoridades como una de las principales amenazas para la salud pública, dado su alto riesgo de intoxicación y sus efectos devastadores en el organismo.
Durante 2024, se han registrado diversas operaciones contra el narcotráfico en la capital cubana. En septiembre, la Policía arrestó a 22 personas vinculadas con la venta de drogas, mientras que en diciembre un individuo fue capturado en Alamar por su relación con un caso de intoxicación por "el químico". Estas acciones forman parte de un plan más amplio para erradicar el tráfico de estupefacientes en la isla.
El coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado en enfrentamiento antidroga del Minint, ha identificado a Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón como los principales focos de tráfico y consumo de drogas en La Habana. Además, ha advertido sobre la creciente presencia de metanfetaminas en algunos sectores de la ciudad, lo que indica una escalada en la gravedad del problema.
Identifican a tres cubanos detenidos en Hialeah por operar esquema de fraude al seguro
Hace 21 horas
¡Ay, Rosita! El dramático y viral intento de reconciliación que divide opiniones en redes
Hace 1 día
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días