Durante el recién finalizado mes de abril Estados Unidos retornó a Ciudad Juárez mil 35 centroamericanos que esperan una respuesta a su proceso de asilo político.
Como confirma El Diario de México, como parte del Protocolo de Protección a Migrantes, estas personas que ya tuvieron su entrevista, no fueron liberados dentro de Estados Unidos ni aguardan en algún recinto de la frontera estadounidense, sino que fueron devueltos al país azteca, incrementando la crisis migratoria que allí se vive.
"De acuerdo con personal del Instituto Nacional de Migración (Inami), los extranjeros, quienes ya han comenzado a acudir a sus primeras citas a la Corte estadounidense, se encuentran principalmente albergados en la Casa del Migrante e iglesias que apoyan también a quienes apenas esperan cruzar la frontera", detalla el citado rotativo.
Al respecto, la organización Amnistía Internacional llamó a la Casa Blanca a crear mecanismos que agilicen este proceso de espera considerándolo demasiado largo y además "pidieron detener de inmediato las expulsiones ilegales de solicitantes de asilo".
"Estas expulsiones violan el derecho internacional y las autoridades estadounidenses están obligando a miles de solicitantes de asilo a esperar durante meses en el lado mexicano de la frontera, tanto antes como después de recibir sus solicitudes de protección", declaró Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Ulises Toirac responde con firmeza a ataque de ciberclaria tras atención médica en Cuba
Hace 6 horas
Robo en el hospital de Artemisa termina con recuperación de medicamentos y acto oficial
Hace 5 horas