El dólar volvió a subir este miércoles hasta los 440 pesos en el mercado informal de divisas, tras varios días estancado en 435. La escalada coincide con la más fuerte campaña de ataques contra el medio independiente El Toque, que desde 2021 publica diariamente las tasas de cambio.
Este jueves, el medio procastrista Cubainformación, siguiendo la línea de Razones de Cuba, difundió las imágenes de 18 personas vinculadas a El Toque, con sus nombres, cargos y países de residencia. Entre ellos figuran directivos, redactores, asesores y diseñadores. Trece residen en España, dos en EE UU, dos en México y uno en Canadá. El oficialismo extiende así sus ataques desde un medio con sede en España financiado por el gobierno vasco.
Cubainformación remite a lo dicho la semana pasada en Razones de Cuba, donde el periodista oficialista Humberto López entrevistó a un coronel del Ministerio del Interior sobre la “investigación penal contra la plataforma digital”. Aunque no se ha precisado el tipo penal, se intenta asociar a El Toque con “terrorismo” y “mercenarismo”. La nota advierte de “graves consecuencias legales” y amenaza con posibles extradiciones o prisión inmediata si alguno viaja a Cuba.
Sin embargo, expertos descartan esa posibilidad. En el caso de España, la Constitución en su artículo 13 establece que solo se puede extraditar en cumplimiento de un tratado o por reciprocidad, condiciones que no se cumplen. Además, los delitos políticos están excluidos de la extradición, y ningún juez consideraría el trabajo periodístico de El Toque como terrorismo.
El oficialismo mantiene su maquinaria de propaganda activa. El pasado 17 de noviembre, el economista y ex espía cubano Ramón Labañino acusó a El Toque de fomentar “especulación, inflación, ilegalidad y desconfianza”. Los medios estatales responsabilizan a la plataforma de la subida de precios y de problemas como las largas colas en bancos y cajeros.
No obstante, el discurso oficial muestra fisuras. Este jueves, el diario Granma reconoció que la ausencia de un mercado formal con liquidez suficiente obliga a la población a guiarse por señales “alternativas”, como la tasa publicada por El Toque.
La ofensiva contra el medio independiente se produce en paralelo a la escalada del dólar en el mercado informal, reflejo de la crisis económica y de la falta de confianza en el sistema financiero estatal.
El influencer cubano Pillo Cañón detenido por ICE tras acudir a cita migratoria en EE.UU.
Hace 1 día