Una niña de dos años, ciudadana estadounidense, fue deportada a Honduras junto a su madre, de nacionalidad hondureña, sin recibir el proceso legal adecuado, lo que ha provocado una investigación federal.
El caso involucra a VML, nacida en Baton Rouge, Luisiana, el 4 de enero de 2023, quien fue deportada junto a su madre, después de que esta última recibiera una orden de deportación, según documentos judiciales obtenidos por NBC News.
La situación ha generado una reacción inmediata del juez Terry Doughty, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Luisiana, quien ha programado una audiencia para el próximo 16 de mayo. El juez expresó su preocupación por la falta de certeza en torno al deseo de la madre de que su hija fuera deportada, destacando que el tribunal no ha recibido pruebas claras de su consentimiento.
Según los informes, la madre y sus dos hijas, incluida VML, fueron detenidas en Nueva Orleans el martes pasado cuando asistían a una cita programada con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La madre estaba participando en un programa de supervisión tras su liberación de un centro de detención en 2021. Aunque el padre de VML había solicitado la custodia de la niña, la menor fue deportada antes de que el tribunal pudiera intervenir.
El gobierno defiende que la madre tenía la custodia legal de VML y que ella expresó su deseo de que la niña la acompañara a Honduras mediante una carta escrita a mano en español, firmada mientras ambas estaban bajo custodia de ICE.
Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos migratorios, como el Proyecto Nacional de Inmigración del Gremio Nacional de Abogados, han denunciado que esta deportación violó la Constitución de EE. UU. y los derechos de la niña como ciudadana estadounidense.
Este caso se suma a otros incidentes de deportaciones erróneas bajo la administración de Donald Trump, como los casos de José Hermosillo, un ciudadano estadounidense detenido en Arizona66666666666666666666666666666666 y Kilmar Ábrego García, un residente legal deportado erróneamente a El Salvador. Las críticas a los protocolos migratorios vigentes siguen creciendo, ya que estas deportaciones incorrectas reflejan una preocupante falta de precisión en las políticas migratorias actuales.
Cuba amplía el valor límite para envíos personales: ahora hasta 500 dólares por paquete
Hace 5 horas
Esposa de guardacostas en Florida arrestada y en riesgo de deportación por visa vencida
Hace 3 horas