Un intento de contrabando de más de 4,400 tabacos fue frustrado en el Aeropuerto Internacional "José Martí" en La Habana, según informaron fuentes oficiales. La mercancía, compuesta por tabacos sueltos con anillas, fue detectada durante un operativo de control rutinario. No se revelaron detalles sobre la identidad o el número de personas implicadas en la operación.
La información fue difundida por Wiliam Pérez González, vicejefe primero de la Aduana General de la República, a través de la red social X (anteriormente Twitter). El funcionario tampoco especificó si los tabacos eran originales o falsificaciones. Sin embargo, se reconoció que este tipo de producto, incluso cuando no es auténtico, encuentra salida en mercados ilegales donde se comercializa como tabaco cubano legítimo.
Este tipo de contrabando representa un negocio rentable debido a la alta demanda de tabacos cubanos en el extranjero. La carga fue interceptada antes de ser embarcada, y el caso fue remitido a la PNR, que se encargará de continuar con la investigación.
Además del caso de los tabacos, en los últimos meses se han registrado otros intentos de contrabando en puntos de entrada y salida del país. Entre ellos se destacan operaciones para introducir drogas a través de métodos poco convencionales. En un caso reciente, se intentó ingresar cocaína camuflada en paquetes de toallitas húmedas, mientras que en otra ocasión se halló droga dentro de latas de atún y estructuras de maletas.
Estos incidentes ocurren en un contexto económico complicado, donde el tráfico de productos como tabacos, oro y sustancias ilegales se vuelve una vía para obtener ingresos rápidos. En marzo de 2025, por ejemplo, las autoridades detectaron un intento de sacar del país dos kilogramos de oro en forma de lingotes. También se han reportado decomisos de dinero en efectivo que supera los límites legales permitidos para la exportación.
Fuera del país, algunas incautaciones también reflejan el movimiento irregular de productos cubanos. En 2022, la aduana de Miami reportó un aumento de decomisos de alcohol y tabaco procedentes de Cuba, lo cual generó que se recordara a los viajeros que la legislación estadounidense prohíbe la entrada de estos productos.
El control de las fronteras ha sido reforzado con la intención de frenar estas actividades. No obstante, la persistencia de estos intentos revela la complejidad del problema y la necesidad de entender los factores económicos y sociales que impulsan este tipo de actividades.
La minería ilegal, por ejemplo, también ha generado preocupación. El gobierno ha reportado operativos para desmantelar campamentos en provincias como Las Tunas y Villa Clara, donde se extrae oro sin autorización. Esta actividad, como el contrabando de tabacos o drogas, se vincula con la precariedad económica y la búsqueda de ingresos fuera del sistema formal.
Feminicidio en Cueto: una tragedia que evidencia la urgencia de leyes efectivas(video)
Hace 11 horas
Grave accidente en termoeléctrica de Santiago de Cuba deja a trabajador en estado crítico
Hace 1 día
¡Eso con Venezuela no va!. Maduro reta a EE.UU. y denuncia la ´mayor amenaza en 100 años'
Hace 1 día