La embajada de España en La Habana iluminó su fachada con los colores azul y amarillo, representativos de la bandera ucraniana, en un gesto de solidaridad hacia la nación de Europa Oriental, que sufre hoy una invasión militar por parte de Rusia.
“En solidaridad con Ucrania, la Embajada de España participa en la iniciativa de las Embajadas de la Unión Europea en Cuba e ilumina la fachada de nuestra misión diplomática de azul y amarillo”, comunicó la sede consular a través de Twitter.
Varios usuarios en la red social le reclamaron a la representación que no mostrara iniciativas de solidaridad semejantes con el pueblo cubano ante los atropellos del régimen, al tiempo que otros destacaron el simbolismo del lugar desde donde se estaba enviando el mensaje.
“Muy buena su posición, pero saben que están en un país que apoya a Putin y a sus barbaries ¿Qué van hacer con eso??”, cuestionó una internauta llamando la atención sobre las estrechas relaciones entre el régimen de La Habana y Moscú.
El viernes, la delegación de la Unión Europea en Cuba iluminó también con los colores azul y amarillo la fachada de su sede diplomática en La Habana, una decisión que se extendió a otras embajadas en la capital cubana en apoyo a Ucrania y rechazo a la invasión militar rusa ordenada por el presidente Vladimir Putin.
En cambio, el posicionamiento del gobierno cubano ante la guerra ha sido criticado dentro y fuera del país, ya que el discurso oficial responsabiliza a Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por la invasión al territorio ucraniano.
“Cuba aboga por una solución diplomática a través del diálogo constructivo y respetuoso”, expresaba una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, donde culpa a Estados Unidos de “imponer la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia”.
“Cuba está comprometida con el Derecho Internacional Humanitario y llama a todas las partes a proteger a la población civil, sus bienes y la infraestructura civil en Ucrania”, dijo en redes sociales el canciller cubano Bruno Rodríguez poco después de las agresiones.
La representación de Cuba fue una de los cinco países que votó en contra de un debate urgente sobre la invasión rusa de Ucrania, una relación donde además figura el nombre de Venezuela y China, cuyos gobiernos son conocidos aliados del Kremlin.
“El estado cubano, o lo que es correcto expresar, el gobierno que usted representa, se compromete con los tratados de derechos humanos en papeles y para referirse a estos en su discurso, pero en la acción desarticulan dichos derechos y también a los ciudadanos. Seamos serios”, pidió un internauta ante las palabras de Rodríguez.
El pasado miércoles el régimen cubano se abstuvo de votar cuando la Asamblea General de la ONU presentó una resolución de condena a la invasión rusa de Ucrania, que acabó ratificada por 141 de los 193 países miembro de Naciones Unidas.
La votación tuvo lugar en una sesión extraordinaria de emergencia. Además de rechazar la agresión de Rusia contra Ucrania, el texto exige a Moscú que ponga fin al conflicto y retire inmediatamente y sin condiciones sus tropas del país vecino.
El dólar se dispara en Cuba tras nuevas sanciones de Trump mientras el MLC se desploma
Hace 21 horas
EE.UU. niega visado al equipo femenino cubano de voleibol para competir en Puerto Rico
Hace 15 horas