Aunque la termoeléctrica "Lidio Ramón Pérez" ubicada en Felton, ha sido reincorporada al sistema eléctrico nacional, los apagones no ceden. El déficit energético previsto para este miércoles 23 de abril asciende a 1.716 megavatios (MW) durante el horario pico nocturno, según confirmó el director general de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra Hernández.
A pesar del regreso parcial de Felton, el suministro sigue siendo insuficiente, y muchas zonas del país enfrentan apagones prolongados que en algunos casos superan las 32 horas.
La escasez de combustible diésel, esencial para la generación distribuida, se mantiene como uno de los principales factores que agravan la crisis energética. Se esperaba que otras unidades generadoras entraran en funcionamiento para aliviar la carga, como la unidad cinco de la planta termoeléctrica de Nuevitas, pero su incorporación ha sido postergada hasta inicios de la próxima semana. La planta del Mariel también permanece fuera de servicio debido a fallas técnicas y no se prevé su regreso hasta, al menos, el lunes próximo.
En Cienfuegos, la termoeléctrica "Carlos Manuel de Céspedes" continúa completamente inactiva. Las tres unidades que la componen están fuera de servicio, y su reparación avanza lentamente debido a la complejidad de las tareas técnicas, que incluyen la restauración de componentes de alta precisión como la turbina principal.
La supervisión directa del viceministro primero de Energía y Minas da cuenta de la relevancia de esta planta para mitigar el déficit, aunque no se ha ofrecido una fecha concreta para su reactivación.
Con la llegada del verano, el panorama podría empeorar. Las altas temperaturas incrementan el consumo eléctrico, lo que hace aún más difícil cubrir la demanda y aumenta el riesgo de un colapso total del sistema. Mientras tanto, las redes sociales se han convertido en el principal canal de desahogo para la ciudadanía, aunque las expresiones de descontento aún no se han traducido en acciones colectivas o protestas como las vividas en 2021 y 2022.
Los usuarios denuncian la falta de resultados y cuestionan la sostenibilidad del modelo energético. “No es un problema coyuntural, sino estructural”, aseguran. En localidades como Villa Clara y Matanzas, la desesperación crece junto con la sensación de que las promesas oficiales siguen sin cumplirse.
¿Robert Sarah, el próximo Papa? Tradición, espiritualidad y controversia en el Vaticano
Hace 7 horas
'¿No vamos a hablar?¨, Una llamada urgente a romper el silencio desde la Cuba invisible
Hace 2 horas