La plataforma YoSíTeCreo en Cuba, creada con el propósito de apoyar a las víctimas de la violencia de género en la isla, emitió este lunes una alerta de búsqueda para dar con el paradero de dos cubanas que continúan desaparecidas.
“Recordamos que están abiertas las siguientes alertas de búsqueda. Zunileydis Domínguez Cuéllar y Maydeleisis Rosales Rodríguez” continúan perdidas, dijeron esta mañana.
“Si quieres formar parte de la alerta ciudadana, comparte los posts para mantener el alcance. Reiteramos el Tercer Llamado por el Estado de Emergencia en Cuba por Violencia de Género”, añadieron.
Zunileydis Domínguez Cuéllar, que responde también al alias de Leydis, tiene apenas 19 años de edad, piel blanca con tatuajes, ojos verdes y pelo negro. Mide alrededor de 1.60 metros.
La joven fue vista por última vez el 30 de marzo, en su lugar de residencia, en Santiago de las Vegas, La Habana. En ese momento vestía un short blanco corto y una blusa blanca con tenis color beige.
“No llevaba teléfono celular. Padece de gastritis aguda y toma Omeprazol”, indicó la plataforma. “Se describen algunos de sus tatuajes: flores en el brazo izquierdo, en el hombro por la parte de la espalda tiene tatuado el nombre Nileydis (mamá) y en un muslo el nombre de Mario Eduardo (papá), en un antebrazo tiene tatuado el nombre Melissa, cubierto con una flor”, apuntó.
YoSíTeCreo en Cuba comentó que “su familia denunció a la PNR, con número 26127/2023, el 7 de abril de 2023”.
Por otro lado, está el caso de Maydeleisis Rosales Rodríguez, quien fue vista por última vez el 30 de mayo de 2021 en el Parque de Campanario y Malecón, en Centro Habana.
En ese momento, Rosales Rodríguez tenía 16 años. “Su familia realizó la denuncia correspondiente a la policía, con número 30392. Alguna respuesta tiene que existir para su familia, en especial su madre”, subrayó la plataforma que recordó el Tercer Llamado por el Estado de Emergencia en Cuba ante las crecientes denuncias por Violencia de Género.
“Varias de las organizaciones aquí firmantes han realizado dos llamados, en 2021 y 2022, en busca sin éxito de que el Estado cubano declare el Estado de Emergencia por violencia de género, en momentos en los que se han reportado numerosos hechos de extrema violencia en poco espacio de tiempo”, se lee en la nota difundida por la Revista Feminista Cubana Alas Tensas en febrero pasado.
“Hoy vivimos otro contexto que también ameritaría declarar el Estado de Emergencia, un mecanismo que consiste en establecer medidas para prevenir y erradicar conductas que promuevan la violencia de género, junto a protocolos de protección para sobrevivientes”, agregan.
En tanto, recuerdan que “se han registrado dos desapariciones de mujeres que devinieron en feminicidios, y un feminicidio en una estación de policía, donde la víctima, de 17 años de edad, había logrado entrar pidiendo ayuda mientras huía de su agresor y expareja, de 49 años de edad y con antecedentes de violencia machista”.
“Justo esta delegación policial, ubicada en Camalote, un poblado perteneciente al municipio #Nuevitas, detuvo a 8 personas durante las protestas masivas de 2022 por los apagones, entre ellas un menor de 17 años y su madre, tras iniciar allí una reclamación; lo que muestra las prioridades del sistema policial”, añadieron.
Tren “El Espirituano” reduce su frecuencia: otro golpe al transporte ferroviario cubano
Hace 8 horas
Cuba: Entre la resistencia y la domesticación 'He estado pensando...' padre Alberto Reyes
Hace 1 día
¡Alerta! 32 incendios de motos eléctricas en Villa Clara evidencian un peligro silencioso
Hace 1 día