Un nuevo accidente aéreo sacude a Venezuela. Este viernes, un helicóptero de entrenamiento de la Aviación Militar Bolivariana se precipitó a tierra en Maracay, estado Aragua, causando el fallecimiento de dos oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La tragedia ocurrió a las 08:35 a.m., hora local, en el sector San Vicente del municipio Girardot. La aeronave, un Enstrom 480 con matrícula YV3549, no emitió señal de emergencia antes de estrellarse, lo que aumenta la incertidumbre sobre las causas del siniestro.
A bordo viajaban la mayor Noglys Carolina García, reconocida instructora de vuelo y el teniente de corbeta Carlos Alfonzo Castillo, alumno piloto en proceso de entrenamiento. Ninguno sobrevivió al impacto, lo que ha generado consternación dentro de la FANB y entre sus familiares.
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López confirmó que el presidente Nicolás Maduro ordenó la creación inmediata de una Junta Investigadora de Accidentes Aéreos, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido. “Se han activado todas las averiguaciones pertinentes”, señaló en un comunicado oficial.
Este siniestro se produce en medio de una serie de tragedias aéreas que han golpeado a Venezuela en los últimos meses. Apenas nueve días atrás, un Learjet 55 se estrelló tras despegar del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, dejando varios heridos. Y en julio, siete personas murieron en Amazonas en otro accidente, mientras trasladaban miembros de la comunidad indígena yanomami y equipos del Consejo Nacional Electoral.
La repetición de estos hechos ha desatado fuertes críticas sobre el estado actual de las aeronaves militares y civiles en el país, en medio de denuncias sobre falta de mantenimiento y repuestos. Aunque las autoridades no han ofrecido un informe preliminar, especialistas apuntan a que la precariedad de recursos en la FANB podría estar relacionada con la frecuencia de estos accidentes.
En redes sociales, la noticia ha causado un gran impacto. Muchos usuarios expresaron condolencias a las familias de las víctimas, mientras otros cuestionan la transparencia de las investigaciones en torno a la seguridad aérea en Venezuela.
Por ahora, el país espera respuestas. Lo único confirmado es la pérdida irreparable de dos vidas más, en una cadena de tragedias que sigue marcando a la aviación venezolana.
Microcrédito de la ONU llega a Pinar del Río y Santa Clara para Mipymes y cuentapropistas
Hace 1 día