Un nuevo decomiso de tabacos cubanos ha vuelto a poner bajo la lupa los intentos de contrabando en el Aeropuerto Internacional "José Martí", en La Habana. El Vicejefe Primero de la Aduana de Cuba, Wiliam Pérez González, informó que fueron interceptados más de 2,200 tabacos de diferentes marcas, entre ellas Cohíba, cuando un viajero intentaba sacarlos del país ocultos en su equipaje.
A través de una publicación en la red social X, el funcionario compartió imágenes del operativo donde se aprecian los tabacos envueltos en papel periódico, sin los requisitos establecidos por la ley. Pérez destacó que las “fuerzas aduaneras se mantienen alertas en el combate a los ilícitos, por una frontera segura”, subrayando que estos hechos constituyen violaciones graves de la normativa vigente.
De acuerdo con la Resolución 98/2022 del Ministerio de la Agricultura, los viajeros solo pueden sacar del país hasta 20 tabacos sueltos sin factura o 50 unidades en envases originales, siempre que estos cuenten con los sellos oficiales de Habanos S.A. y los hologramas de autenticidad. Cuando la cantidad supera esos límites, es obligatorio presentar la factura oficial o un documento de autorización emitido por la empresa estatal.
Los envases, además, deben cumplir estrictos requisitos de identificación: incluir el logo de la marca, el sello DOP “Habanos”, el código de barras, el holograma y la inscripción “Hecho en Cuba, Totalmente a mano”. Cualquier incumplimiento de estas disposiciones puede conllevar el decomiso inmediato de la mercancía y posibles sanciones penales.
Este no es un hecho aislado. Solo en septiembre, la Aduana cubana decomisó más de 7,300 tabacos sueltos y 64 cajas en intentos similares en el mismo aeropuerto. Días después, fueron frustrados otros dos casos: uno con 4,500 tabacos falsos y otro con 4,400 tabacos sueltos con anillas, todos ocultos con el propósito de evadir los controles fronterizos.
El contrabando de tabacos se ha convertido en uno de los problemas más frecuentes que enfrentan las autoridades cubanas, especialmente por el alto valor de los Habanos en el mercado internacional. Las operaciones ilegales no solo afectan la economía estatal, sino que también perjudican la imagen del producto cubano más reconocido en el mundo.
La Aduana de Cuba ha reiterado que mantendrá la vigilancia reforzada en puertos y aeropuertos, con el propósito de frenar el tráfico ilegal y garantizar que la exportación de estos productos se realice dentro del marco legal establecido.
El muchacho del TV en Santiago sobrevive al ciclón y desmiente su fallecimiento(video)
Hace 14 horas