El presidente de Estados Unidos Donald Trump negó categóricamente que su administración tenga previsto ejecutar ataques aéreos contra territorio venezolano, desmintiendo así reportes publicados por medios como The Wall Street Journal y Miami Herald. Dichos informes aseguraban que Washington podría lanzar operaciones militares “en cuestión de horas o días” con el objetivo de golpear estructuras del narcotráfico vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro.
Durante declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, Trump calificó como “falsas” esas versiones, aunque fuentes cercanas al Pentágono indicaron que la opción de un ataque limitado no ha sido descartada completamente. “No, no son verdad”, dijo el mandatario cuando fue consultado directamente sobre el supuesto plan.
La aclaración ocurre en un contexto de máxima tensión geopolítica en el Caribe y América del Sur, donde Washington ha intensificado su ofensiva contra las rutas del narcotráfico que, según la Casa Blanca, operan con apoyo de altos funcionarios venezolanos.
El secretario de Guerra Pete Hegseth informó que el miércoles se ejecutó el ataque número 14 desde septiembre contra embarcaciones sospechosas en el Pacífico oriental, con un saldo total de 61 presuntos narcotraficantes muertos y dos arrestados.
En paralelo, Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, acusado de liderar la red del Cartel de los Soles. Para reforzar su postura, el portaaviones USS "Gerald Ford", el más moderno de la flota estadounidense, se dirige hacia aguas cercanas a Venezuela, lo que muchos analistas interpretan como una advertencia estratégica.
A las tensiones se suma una investigación de la agencia AP que reveló un presunto plan de infiltración estadounidense para capturar a Maduro. Según el informe, el agente federal Edwin López intentó reclutar al piloto personal del mandatario, Bitner Villegas, ofreciéndole una recompensa millonaria a cambio de cooperar en un traslado encubierto hacia Puerto Rico o la base naval de Guantánamo.
Aunque la Casa Blanca no ha confirmado esa operación, la revelación refuerza la percepción de que Washington mantiene abierta la vía de la presión encubierta y militar sobre Caracas, mientras Trump busca equilibrar su discurso entre la firmeza contra el narcotráfico y la prudencia ante una posible escalada bélica en Sudamérica.
Guantánamo se tira a las calles, protestan por abandono tras el huracán Melissa(video)
Hace 21 horas
Reparto Sueño y Abel Santa María en Santiago siguen anegados después de Melissa(video)
Hace 20 horas
Brigada de la Cruz Roja rescatan a heridos e incomunicados en la Sierra de Yateras(video)
Hace 1 día
Díaz-Canel asegura que “no hay muertos ni desaparecidos” tras el paso del huracán Melissa
Hace 1 día