El Comité Olímpico Cubano (COC) ha solicitado formalmente la expulsión de un atleta cubano del Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) de los Juegos Olímpicos de París 2024. En un comunicado emitido recientemente, las autoridades deportivas cubanas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) que actúe conforme a las normas que prohíben las declaraciones políticas contra países, considerándolas una violación de la Carta Olímpica.
En el comunicado, el COC expresa su “enérgico rechazo” a lo que califica como una “manipulación política del deporte” y exige que el COI cumpla con sus responsabilidades de mantener los principios del olimpismo. La controversia se centra en un atleta que fue campeón olímpico en Tokio 2020 y que ahora forma parte del EOR.
Aunque el comunicado no menciona explícitamente el nombre del atleta, se infiere que se trata del canoísta Fernando Dayán Jorge. Jorge, quien abandonó la selección cubana en 2022 y se trasladó a Estados Unidos, es el único cubano en el EOR con un título olímpico reciente.
El COC había manifestado previamente su desacuerdo con la inclusión de dos deportistas cubanos en el EOR, ya que el equipo está destinado a atletas “desarraigados por la guerra o la persecución”. El COC había pedido al COI que aclarara la situación, dado que no se considera que estos deportistas cubanos cumplan con esos criterios.
El COC también ha señalado que la decisión de incluir a los atletas cubanos en el EOR fue tomada sin consultar al Comité Olímpico Cubano y que parece tener el propósito de desacreditar la imagen del deporte cubano, que ha tenido un historial de éxitos y gloria.
En su comunicado, el COC reafirma su apoyo a la concepción original del EOR de 2015 y aclara que no tiene objeción hacia los atletas cubanos en general, ni hacia aquellos que compiten o entrenan en otros países. El COC ha indicado que estaba dispuesto a permitir la participación de estos deportistas en los Juegos Olímpicos representando a los países en los que residen, siempre y cuando no se violaran las normas establecidas.
Sin embargo, el COC ha manifestado que las recientes declaraciones del atleta han exacerbado las preocupaciones sobre la motivación política detrás de su inclusión en el EOR. Estas declaraciones, según el comunicado, son una violación de la Carta Olímpica y de las reglas del COI para los deportistas olímpicos.
El COC ha pedido que se tomen medidas inmediatas para expulsar al atleta de los Juegos Olímpicos de París 2024. No obstante, el comunicado no especifica las acciones a seguir si el COI desestima la solicitud.
Hasta ahora, el COI, que está realizando sesiones de su Asamblea General en París, no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud del COC.
Otaola apoya idea de Donald Trump de pagar boleto y dar estipendio a quien se autodeporte
Hace 1 día
La profecía de Nostradamus sobre un Papa Negro resurge tras la muerte del Papa Francisco
Hace 1 hora
El euro sube y la MLC cae: Nuevos cambios sacuden el mercado informal de divisas en Cuba
Hace 1 hora
La venta de carbón en tiendas en dólares se multiplica en Cuba ante la crisis energética
Hace 1 hora
Cubano bajo custodia migratoria enfrenta cargos por intento de homicidio en Miami-Dade
Hace 21 horas
Revocan paroles a inmigrantes cubanos: consecuencias legales y humanas de la nueva medida
Hace 1 día