El régimen cubano anunció la extensión del plazo de pago de impuestos para personas naturales y jurídicas ubicadas en las provincias del oriente del país que resultaron afectadas por el paso del huracán Melissa, ocurrido el 29 de octubre.
A través de su cuenta de Facebook, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) explicó que esta decisión tiene como objetivo “garantizar condiciones adecuadas para la recuperación económica y social” en los territorios más golpeados, entre ellos Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas.
Según la Resolución 322 del 11 de noviembre de 2025, emitida por el Ministerio de Finanzas y Precios, el plazo de pago para las obligaciones tributarias correspondientes al mes de noviembre se amplía hasta el 30 de noviembre, con el fin de ofrecer cierto respiro financiero a los contribuyentes afectados.
La disposición responde a los graves daños materiales e infraestructurales provocados por Melissa, que dejó miles de viviendas destruidas, interrupciones eléctricas prolongadas, pérdidas agrícolas y afectaciones severas en la red de comunicaciones de la región oriental.
El régimen presentó esta prórroga como un gesto de apoyo a los territorios damnificados, aunque evitó precisar cuántos contribuyentes o empresas se beneficiarán y tampoco mencionó si se prevén exenciones o ayudas directas para los municipios más devastados. Para muchos, si el propósito real fuera “ayudar”, se habrían implementado medidas más concretas para respaldar a los negocios y familias afectadas, y no limitar la respuesta a una simple prórroga fiscal.
En su comunicado, la ONAT recordó además que los impuestos “constituyen parte importante de los fondos destinados a garantizar los servicios públicos esenciales”, un mensaje polémico en un contexto de crisis económica, desabastecimiento generalizado y evidente deterioro de los servicios básicos en las provincias orientales.
Las autoridades recomendaron usar canales digitales de pago, especialmente la aplicación Transfermóvil, que ofrece un descuento del 3 % para las personas naturales. Sin embargo, en muchas de las zonas más dañadas, la conexión móvil continúa siendo inestable, dificultando cualquier trámite digital.
La prórroga fiscal se anuncia mientras el oriente cubano enfrenta una profunda contracción económica y cientos de familias permanecen sin energía eléctrica o sin viviendas reparadas tras el paso del huracán. Pese a las limitaciones reconocidas por las propias autoridades, el Gobierno insiste en mantener el cobro de impuestos, mientras las promesas de “recuperación y apoyo” contrastan con la realidad de lentitud, precariedad y escasez en la respuesta estatal.
Familiares de los Castro responden a influencers cubanos y amenazan con demandas en Miami
Hace 1 día
Presidente de Bolivia denuncia que el MAS habría robado más de 15 mil millones de dólares
Hace 1 día