El congresista cubano-americano Mario Díaz-Balart expresó en su cuenta de X (antes Twitter) su profunda alarma tras los recientes informes sobre la liberación de un individuo muy cercano a la familia Castro.
En su mensaje, Díaz-Balart se refirió a Jorge Javier Rodríguez Cabrera, quien tiene “estrechos vínculos con el régimen cubano” y una relación personal con Raúl Guillermo “El Cangrejo” Rodríguez Castro, nieto del líder cubano Raúl Castro.
Según Díaz-Balart, este sujeto podría representar un riesgo para la “seguridad nacional” y puso en duda la transparencia de su ingreso a Estados Unidos: “Ingresar a Estados Unidos es un privilegio extraordinario”, escribió el congresista.
Además, acusó al régimen cubano de haber “enriquecido a sus cómplices mientras oprime y maltrata brutalmente al pueblo cubano”.
Jorge Javier Rodríguez Cabrera fue detenido previamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nevada. Varios medios reportaron que su liberación se produjo luego de que desapareciera del localizador de detenidos de ICE, a pesar de que su caso de asilo seguía marcado como “pendiente”.
Rodríguez Cabrera ha sido identificado en reportes como exfuncionario del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba, con una trayectoria diplomática, y como amigo íntimo de “El Cangrejo”, el nieto de Raúl Castro. Además, dirige la empresa Gran Azul LLC, con base en Nevada, que ofrece servicios de envíos, logística, alquiler de autos y paquetes turísticos vinculados a la isla.
La defensa de Rodríguez Cabrera argumentó, durante su proceso, que él no representaba un peligro para la sociedad.
Un juez de inmigración le otorgó una fianza de 2.500 dólares, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) apeló esta decisión, y finalmente su liberación se logró mediante un recurso de habeas corpus ante un tribunal federal.
Para Díaz-Balart, la liberación de alguien con estos vínculos “no es algo menor”: señala que su cercanía a la élite del poder en Cuba, especialmente con “El Cangrejo”, lo convierte en una figura simbólica de los privilegios del régimen. “Este régimen ha enriquecido a sus cómplices…”, agregó el congresista, para subrayar su llamado a que las autoridades estadounidenses “reconsideren este caso para proteger nuestra seguridad nacional y defender el estado de derecho”.
Las críticas de Díaz-Balart reflejan una preocupación más amplia entre algunos sectores del exilio cubano sobre la entrada y el estatus legal en Estados Unidos de personas vinculadas a la cúpula castrista.
Familiares de los Castro responden a influencers cubanos y amenazan con demandas en Miami
Hace 1 día
Presidente de Bolivia denuncia que el MAS habría robado más de 15 mil millones de dólares
Hace 1 día