Paul John Bojerski, un hombre de 79 años que ha vivido más de siete décadas en Estados Unidos, enfrenta un proceso migratorio tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Florida.
El hombre, nacido en un campo de refugiados en Alemania tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y de origen polaco, llegó al país en 1952, cuando tenía cinco años, después de emigrar legalmente junto a su familia. Desde entonces ha residido en la ciudad de Sanford, Florida.
En su historial aparecen condenas ocurridas en las décadas de 1960 y 1970, las cuales derivaron en una orden de deportación que se mantuvo sin ejecutar durante décadas. Durante una cita rutinaria con ICE en julio de 2025, las autoridades le informaron que debía abandonar voluntariamente el país o enfrentar la activación de esa orden pendiente. También se le indicó presentarse nuevamente el 30 de octubre con un plan de viaje.
Según declaraciones de familiares, Bojerski no pudo cumplir con esa instrucción porque no posee pasaporte ni un país dispuesto a recibirlo. Al acudir a la cita programada, ICE procedió a detenerlo por no presentar un itinerario de salida. A finales de octubre fue trasladado durante un viaje de aproximadamente ocho horas al centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades, al oeste de Miami. Este lugar ha sido señalado por activistas migratorios desde su apertura en julio debido a reportes relacionados con alimentación, higiene, atención médica, agua, saneamiento y comunicación con el exterior.
Ex detenidos han mencionado problemas como comida en mal estado, falta de acceso a atención médica oportuna, escasez de agua tratada, infestación de mosquitos y demoras para realizar llamadas. La familia de Bojerski asegura que, al momento de su ingreso al centro, él caminaba sin ayuda, pero actualmente necesita una silla de ruedas para desplazarse. También afirman que perdió acceso a medicamentos necesarios tras cirugías de espalda y que sufrió una caída dentro del centro sin recibir asistencia inmediata.
Tras las quejas de la familia, Bojerski fue trasladado al centro de detención de Krome, también en Miami. En esa instalación tiene prevista una audiencia ante un juez de migración para evaluar la posibilidad de obtener libertad bajo fianza mientras continúa su proceso. Organizaciones de derechos humanos y abogados especializados en inmigración han seguido el caso debido a la edad del detenido, su largo tiempo de residencia en Estados Unidos y la ausencia de documentos o un país receptor que posibilite una deportación inmediata.
El proceso migratorio continúa mientras se revisan las condiciones de detención y la situación médica del hombre.
Fuentes: Diario NY y EFE
Familiares de los Castro responden a influencers cubanos y amenazan con demandas en Miami
Hace 1 día
Presidente de Bolivia denuncia que el MAS habría robado más de 15 mil millones de dólares
Hace 1 día