Tras la preocupación entre los pasajeros cubanos que compraron boletos para viajar a Nicaragua con Copa Airlines, la compañía ha respondido.
En comunicación con la prensa independiente, la aerolínea aseguró que los cubanos que “tengan vuelos confirmados no serán afectados” por la suspensión de la venta de pasajes.
Aunque han corrido fuertes rumores en relación con un supuesto cambio en la exención de libre visado para la entrada de cubanos a Nicaragua, y de que algunos han sido desmentidos, la preocupación no acaba.
Las dudas sobre la suspensión de algunos vuelos hacia Nicaragua desde Cuba, a través de la compañía panameña Copa Airlines, haciendo escala en el Aeropuerto Tocumen y despues hacia el Aeropuerto Sandino de Managua, quedan resueltas.
El medio Directorio Cubano se puso en contacto con Copa Airlines para obtener detalles sobre cancelaciones en las rutas que continuaban de Panamá a varias ciudades y conocieron que lo que se puso en pausa fue la venta de boletos.
“No es que se hayan prohibido, sino que se ha suspendido la venta de boletos por la por cantidad de vuelos aprobados por Cuba y la alta demanda de pasajeros queriendo viajar en la ruta”, indicaron.
A inicios del mes de febrero el economista cubano Manuel Milanés realizó una consulta en los registros de la plataforma de tráfico aéreo flight aware, donde calculó la capacidad de los aviones empleados y las frecuencias de los vuelos a Nicaragua para una cantidad superior a 8 mil personas.
“Si esa cantidad de pasajeros por cada vuelo que se hizo en enero, lo calculamos por un promedio de 3 mil dólares en pasaje, estamos hablando que la cifra debió haber sido un aproximado a los 26 millones de dólares para viajar estos cubanos en enero”, indicó Milanés.
Hasta inicios del mes en curso un reducido número de aerolíneas operaba la ruta del éxodo, entre ellas Aruba Airlines con vuelos directos entre La Habana y Managua y Sky high, compañía dominicana que opera vuelos desde La Habana y provincias, hacia Managua, con escala en Santo Domingo.
“Pero queda un 25 o un 30 por ciento de otras vías que es muy difícil estimar, porque los cubanos viajan y hacen transfer como copa en panamá y Wingo en México”, enfatiza el cubano.
El economista destaca los precios de los boletos con tarifas que van desde los 2 mil hasta los 4 mil dólares.
Según detalla, se trata de un esquema de venta en el que intervienen, generalmente, un reducido grupo de agencias turoperadoras del sur de Florida.
Telemundo conversó con 4 representantes de esas empresas que declinaron aparecer en cámara por considerarlo un asunto “delicado” en lo económico y en lo político.
Consultaron vía email a “Aruba airlines” y “Sky high” para saber si han establecido una tarifa básica para sus boletos y quiénes son sus intermediarios en Miami y la Habana, sin embargo, no contestaron.
“Es una cadena de abusadores, de corrupción y de especulación, pero al final quien ha generado todo esto es el gobierno cubano, que tiene preso a nuestros familiares en Cuba”, indica Milanés.
El cubano Osmany Juantorena, leyenda del voleibol mundial, ficha por el Guaguas de España
Hace 1 día
Continúan las acusaciones del periodista independiente Henry Constantin al régimen cubano
Hace 1 día