Tras las constantes quejas por parte de las agencias de envíos y los propios clientes que alrededor del mundo utilizan la carga no acompañada para hacerle llegar disimiles productos a sus familiares en la Isla, la Aduana General de la República de Cuba informó recientemente sobre algunos cambios en el proceso de tramitación.
El cual al decir de muchos afectados suele sobrepasar el tiempo de entrega establecido, no cumple las directrices pautadas en los contratos de negociación e incluso en varias ocasiones se han visto denuncias a través de las redes sociales de que los productos suelen entregarse en mal estado.
Otras de las críticas más fuertes que recibe el asunto es el mal trato a los clientes cuando en la cadena de distribución les toca lidiar con el personal de la oficina de Correos de Cuba, en donde las entregas suelen estancarse y de ahí los constantes reclamos que asegura la Aduana reciben en sus instancias.
Por lo cual en días pasados el organismo oficial divulgó un mensaje en el que sin reconocer su incapacidad operativa aseguraron: “Las agencias aduanales y transitarias cuentan con la información y las vías para conocer a tiempo real en qué fase de tramitación se encuentra su envío. Solicite dicha información por los canales que tienen habilitados para ello.”
A la vez, que comunicaron la entrada en vigor el próximo 19 de noviembre de la Resolución No.232 de 2023 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), “que establece las tarifas en pesos cubanos para el cobro a personas naturales y jurídicas de los servicios técnico-productivos que presta la Aduana General de la República.”, señala el documento.
La nueva disposición, publicada en la Gaceta Oficial de Cuba el mes pasado, anula la Resolución No.38 de 2021 del MFP y expone los nuevos valores a pagar dependiendo la mercancía que importe o exporte.
En referencia a los trámites que se encuentran en curso, los funcionarios agregaron que aquellos servicios que sean facturados ante de la entrada en vigor de la nueva ley o los que ya están en proceso de prestación, serán tratados de acuerdo con los precios estipulados en la anterior Resolución.
Hasta el 31 de diciembre de 2023 los envíos a la Mayor de las Antillas se mantendrán en conformidad a lo establecido desde el 1 ero de julio del presente año.
- Cargas aéreas, marítimos y postales no comerciales incrementan el límite del valor establecido de 200 hasta 500 dólares (USD).
- Quedan exentos de pago los primeros 30 USD del valor o el peso equivalente de 3 kilogramos del envío y se impone al exceso de este una tarifa arancelaria del 30 %.
- La importación sin carácter comercial de medicamentos e insumos médicos, alimentos y aseo hasta la suma de 500 USD, o lo mismo que 50 kilogramos. Se exime del pago del impuesto aduanero, por la vía de pasajeros como equipaje no acompañado.
¡Precios de locos! Así describen el costo de los tickets para el concierto de Bebeshito
Hace 8 horas
Nuevo fallo migratorio podría allanar el camino a la residencia para cubanos con I-220A
Hace 8 horas