Este jueves el presidente Vladimir Putin ordenó a las tropas rusas invadir Ucrania, tras varios meses de una escalada de tensión entre ambos países.
Reportes de agencias de prensa internacionales aseguran que las explosiones resonaron en varias ciudades ucranianas, incluida la capital, Kyiv, en un amplio ataque que comenzó antes del amanecer.
En un discurso esta mañana, Putin dijo que era necesario "llevar a cabo una operación militar especial... para proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kyiv durante ocho años".
"Para ello, apuntaremos a la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, así como a llevar ante los tribunales a quienes cometieron múltiples crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos de la Federación Rusa. Nuestros planes no incluyen la ocupación del territorio ucraniano", agregó.
Durante el día han salido a la luz desgarradoras imágenes de la invasión rusa a Ucrania, donde miles de civiles han sido desplazados y una cifra no determinada hasta ahora ha sido víctima de los ataques.
Cuba, un aliado de Rusia, no ha hecho una declaración oficial hasta el momento. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla publicó ayer una nota en la que hacía un llamado "a preservar la paz y la seguridad internacionales".
"Cuba aboga por una solución diplomática a través del diálogo constructivo y respetuoso", recoge la declaración que culpa a Estados Unidos de "imponer la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia".
"El gobierno de Estados Unidos lleva semanas amenazando a Rusia y manipulando a la comunidad internacional sobre los peligros de una “inminente invasión masiva” a Ucrania. Ha suministrado armas y tecnología militar, ha desplegado tropas en varios países de la región, ha aplicado sanciones unilaterales e injustas, y amenazado con otras represalias. Paralelamente, desató una campaña propagandística anti rusa. Cuba ha alertado con anterioridad sobre la peligrosidad de esta política", dijeron.
Pero este jueves, tras la invasión rusa la cancillería cubana se ha mantenido en silencio.
La prensa oficialista, por su parte, amaneció con varios titulares en los que ratifican sus "buenas relaciones" con Moscú.
Tanto Granma, el periódico oficial del Partido Comunista, como Juventud Rebelde, de la Unión de Jóvenes Comunistas, llevan en sus portadas el encuentro entre el mandatario Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el presidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, Viacheslav Volodin.
"Cuba y Rusia, dos pueblos más cerca que defienden la paz", es uno de los titulares de Granma.
"A lo largo de los años hemos mantenido el intercambio entre nuestros parlamentos. De acuerdo con los intereses de ambas partes, podemos hacer mucho más", dijo Díaz-Canel durante la reunión con el funcionario ruso. Asimismo manifestó el interés de su Gobierno de que "Rusia continúe participando en el impulso de nuestra economía, debilitada por el impacto del bloqueo y la situación global de la pandemia".
Varios cubanos han criticado en sus redes sociales los titulares de los principales periódicos del oficialismo.
"Asco y vergüenza atómica es lo que siento ahora mismo! Y rabia e impotencia! Defienden La Paz dicen los imbéciles estos! O sea!", escribió la actriz cubana Claudia Valdés.
"La portada del periódico Granma hoy 24 de febrero, en medio de la invasión rusa a Ucrania", comentó por su parte el periodista Victor M. Dueñas en Twitter.
Ulises Toirac, el humorista que desafía al poder con una sonrisa... ¡fuera del Aquelarre!
Hace 1 día
EE.UU. niega visado al equipo femenino cubano de voleibol para competir en Puerto Rico
Hace 20 horas