El oriente de Cuba permanece sin suministro eléctrico tras el paso del huracán Melissa, mientras las empresas eléctricas provinciales reconocen que ninguna termoeléctrica de la región está operativa y que la evaluación de daños continúa suspendida a la espera de que la Defensa Civil decrete la fase recuperativa.
La Empresa Eléctrica de Granma informó el miércoles que, bajo la actual “fase de alarma ciclónica”, resulta “imposible realizar trabajos de evaluación de daños” por motivos de seguridad.
“Una vez que la Defensa Civil decrete el paso a la fase recuperativa, nuestro equipo técnico procederá de inmediato a la identificación de averías”, explicó la entidad en un comunicado difundido en redes sociales y replicado por CMKX Radio Bayamo.
La compañía adelantó que el restablecimiento del servicio será gradual, priorizando hospitales, sistemas de bombeo de agua y centros de evacuación. “Entendemos que la situación no se resolverá de un día para otro”, concluyó el mensaje.
Sin embargo, las reacciones ciudadanas no tardaron en llegar. “Mucho antes del fenómeno no había electricidad durante horas. Ahora se agarran del ciclón para justificar el ahorro”, reprochó el usuario George Luis Labrada. Por su parte, Sergio Weeden, residente en Bayamo, calificó de “insólito” el apagón general:
“¿Cuándo en la historia del país se habían desconectado todas las termoeléctricas al paso de un huracán? Bayamo, sin afectaciones graves, va para dos días sin corriente. Cada día perdemos más la confianza”, expresó.
La situación recuerda precedentes recientes: en 2022, tras el huracán Ian (categoría 3), se produjo una desconexión total del sistema eléctrico nacional, y en 2024, con el paso del ciclón Rafael, volvió a ocurrir un apagón general.
Desde Santiago de Cuba, la empresa provincial de electricidad emitió un comunicado casi idéntico, asegurando que “no es posible realizar trabajos de evaluación ni reparación” mientras persista la fase de alarma. Confirmó además que las termoeléctricas del oriente permanecen fuera de servicio y que la recuperación será “gradual” y “por prioridades”.
La población, no obstante, cuestiona la narrativa oficial. “¿Cómo que alarma ciclónica si ya Melissa se fue?”, escribió Yudita RD en redes sociales. “El pueblo ya está en la etapa recuperativa, algunos hasta robándose los cables, y cuando ustedes lleguen será tarde. Nos van a seguir hablando de déficit y disparos como siempre”, añadió.
Mientras la región oriental continúa desconectada del sistema nacional, la Unión Eléctrica (UNE) reportó fallas y reinicios fallidos en varias plantas del país. A las 19:00 horas del 29 de octubre, la empresa anunció que se habían sincronizado dos unidades en la CTE Ernesto Guevara (Santa Cruz del Norte) y otra en Cienfuegos, aunque minutos después comunicó que una de las unidades salió nuevamente de servicio por un fallo en el calentador de alta presión.
Estos informes reflejan el estado crítico del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), afectado por averías constantes y una capacidad de generación insuficiente incluso antes del paso del huracán. Con casi toda la generación térmica oriental fuera de línea, los apagones alcanzan niveles inéditos, y el restablecimiento podría demorar varios días, según fuentes del propio sector.
La falta de electricidad agrava la situación de millones de cubanos que enfrentan escasez de agua, alimentos y comunicación. En Bayamo y Holguín, vecinos reportan más de 48 horas sin corriente ni señal móvil, con refrigeradores dañados y sistemas de bombeo paralizados.
Aunque las autoridades insisten en que la prioridad es la “seguridad del personal técnico”, gran parte de la población interpreta este argumento como una excusa frente al colapso estructural del sistema eléctrico, debilitado por años de crisis y falta de mantenimiento.
“Ya no hay tormenta, pero seguimos a oscuras”, resume un vecino de Manzanillo. “El ciclón pasó, pero la crisis sigue aquí”.
Bruno Rodríguez pierde la compostura en la ONU ante las verdades del embajador de EEUU
Hace 20 horas
Ancianos desamparados en Granma tras el huracán Melissa; denuncias de hambre y abandono
Hace 3 horas
La Reserva Federal recorta los tipos de interés en medio de la incertidumbre económica
Hace 19 horas