El Hospital "Vladimir Ilich Lenin", principal centro médico de Holguín, colapsó tras el paso del huracán, dejando a pacientes y personal médico en condiciones críticas. Sin corriente eléctrica ni agua, áreas vitales como urgencias, oncología, la cafetería y el salón de atención a familiares quedaron completamente inundadas.
Fuentes internas denuncian que, a pesar de haberse advertido con días de antelación sobre el huracán, las autoridades no evacuaron el hospital, provocando que el cuerpo de guardia se anegara.
Los neonatos, conectados a baterías alternativas, dependen de la electricidad para sobrevivir, mientras que el personal de terapia intensiva realiza ventilación manual ante la falta de energía y equipos funcionales. Se evaluó trasladar a los enfermos al Hospital Clínico Quirúrgico, pero no existen ambulancias equipadas para pacientes en estado delicado.
Bomberos presentes no pudieron intervenir eficazmente por falta de recursos. Durante la noche, varias cesáreas fueron realizadas con la luz de teléfonos celulares, un reflejo de la precariedad en la que opera el hospital.
Los comentarios en redes sociales muestran preocupación, indignación y frustración de la población. Sahily Torres Forteza compartió: “Viví 53 años en Holguín, en ese hospital nacieron mis dos hijos y era el centro de trabajo de mi esposo”. Liz A Pérez recordó que el hospital ha sido abandonado durante años: “Hace mucho que no le prestan atención… hoy al paso de este huracán las condiciones empeoran #CubaEstadoFallido”. Otros usuarios como Magdenys Lahera y Liu Suarez denunciaron la gravedad del abandono y el riesgo para la vida de pacientes y personal médico.
La censura también aparece en los relatos: “El que saque un teléfono para grabar es hombre muerto”, advierten fuentes dentro del hospital. Guillermo García señala que la intención del gobierno es ocultar la realidad: “Más de lo mismo… asesinos y traidores que dilapidan recursos y disfrazan el caos de propaganda triunfalista”.
Este colapso evidencia no solo la vulnerabilidad del sistema de salud cubano ante fenómenos naturales, sino también el abandono prolongado de infraestructuras críticas. Usuarios mencionan situaciones similares en otras provincias: en Sancti Spíritu, hospitales provinciales colapsan incluso sin huracanes, y en Holguín, años de deterioro previos al ciclón agravaron la tragedia.
Mientras tanto, la solidaridad ciudadana se hace presente: desde otros hospitales se enviaron alimentos, y los médicos y enfermeros hacen esfuerzos heroicos para mantener a salvo a los pacientes, demostrando dedicación y compromiso frente a la negligencia institucional.
La crisis del Lenin en Holguín expone la urgente necesidad de priorizar la reparación y equipamiento de los centros de salud, antes de que se repitan tragedias aún más graves.
Fuente: José Luis Tan
Bruno Rodríguez pierde la compostura en la ONU ante las verdades del embajador de EEUU
Hace 20 horas
Ancianos desamparados en Granma tras el huracán Melissa; denuncias de hambre y abandono
Hace 3 horas
La Reserva Federal recorta los tipos de interés en medio de la incertidumbre económica
Hace 19 horas