Los médicos cubanos que fueran retenidos contra su voluntad este viernes en la localidad keniana de Mandera, en un punto fronterizo con Somalia, ya conocían los peligros de trabajar en esa zona constantemente atacada por los yihadistas de Al- Shabaab, vinculado con Al Qaeda.
Según refiere Radio y Televisión Martí, “Estados Unidos reconoce desde 2008 a Al- Shabaab como una organización terrorista que busca convertir a Somalia en un estado fundamentalista islámico”.
Asimismo, el citado medio explicó que, por su parte, “el cirujano Landy Rodríguez Hernández, una de las víctimas del secuestro, había comentado a la televisión local, en una entrevista publicada en el verano de 2018, que tras ser destinado a trabajar en Mandera, buscó en Internet datos sobre el lugar y supo que estaba bajo asedio de los rebeldes islamistas”.
“Sé que es un condado muy peligroso por los ataques de Al- Shabaab”, comentó sonriente el médico de Placetas a sólo un mes de haber llegado a Kenia.
Mientras que su colega, el tunero “Assell Herrera Correa, quien viajó en la misma misión iniciada en junio de 2018, comentó a la televisora Citizen TV, que tenía experiencia en otros países como Venezuela y Brasil”.
'Se suicidó por lo que muchos callan'... la verdad detrás de las misiones médicas cubanas
Hace 1 día
Boxeo cubano firma su peor actuación: sin títulos ni finalistas en Mundial de Liverpool
Hace 3 horas
Wampi desata rumores de tiradera contra Chocolate MC tras polémico video en una iglesia
Hace 7 horas
Venezuela acusa a EEUU de cometer un asesinato extrajudicial al atacar un bote en altamar
Hace 1 día