El Gran Muthu Rainbow en Cayo Guillermo se convierte en el escenario del LGBTQ+ Chill Out 2025, un evento que celebra la diversidad, mientras se desarrolla en medio de la grave crisis económica que atraviesa Cuba, subrayando la desconexión entre el turismo internacional y la realidad cotidiana de la población local.
A pesar de que la Isla enfrenta su peor crisis económica de la historia, el Gran Muthu Rainbow, uno de los hoteles más inclusivos de Cuba, alberga hasta el 7 de febrero el LGBTQ+ Chill Out 2025, un evento dedicado a la diversidad con una oferta de música, arte y entretenimiento.
Organizado por Air Canada Vacations (ACV), los asistentes podrán disfrutar de una semana llena de actividades exclusivas, que incluyen un cóctel de bienvenida, una fiesta en la playa llamada "Chill Out", un kit de bienvenida y una cena de gala de despedida. Las noches contarán con espectáculos en vivo de gran nivel.
Nino Montagnese, vicepresidente de ACV, destacó: "En Air Canada Vacations estamos comprometidos con la diversidad y la inclusión. A lo largo de los años hemos implementado múltiples iniciativas para apoyar a nuestros clientes, amigos, familias y colegas LGBTQ+."
Los paquetes de siete noches, todo incluido, en el Gran Muthu Rainbow Cayo Guillermo tienen un costo desde 1,399 dólares por persona con salida desde Montreal, y desde 1,349 dólares por persona desde Toronto.
Este hotel, el primer establecimiento abiertamente LGBTQ+ en Cuba, se ha consolidado como un destino de lujo para quienes buscan un ambiente inclusivo y libre de prejuicios, con instalaciones de primer nivel, excelente gastronomía y una vibrante vida nocturna.
Sin embargo, el evento se lleva a cabo en un contexto de grave crisis en Cuba. Según The New York Times, la Isla enfrenta su peor momento desde 1959, superando incluso la difícil etapa del Período Especial en la década de 1990, después de la caída de la Unión Soviética.
La crisis energética ha sido uno de los problemas más graves. En octubre de 2024, Cuba sufrió un apagón total debido a la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), afectando a millones de personas.
A esto se sumó la aprobación en noviembre del Decreto 110, que permite apagones planificados de más de 72 horas debido a la incapacidad del sistema eléctrico para generar suficiente energía.
Estos apagones prolongados han tenido un fuerte impacto en la economía, los servicios básicos y la calidad de vida de los cubanos.
La escasez de productos básicos y medicamentos es alarmante, con más del 70% de los fármacos esenciales en falta, dejando a miles de pacientes sin acceso a tratamientos.
Desde un punto de vista económico, Cuba enfrenta una estanflación con una contracción del PIB y una inflación interanual del 25% al 30%. Esta situación ha erosionado el poder adquisitivo de los cubanos, dificultando el acceso a bienes y servicios esenciales.
La crisis actual no parece tener un final cercano, lo que incrementa el descontento social. Este descontento se refleja en el éxodo migratorio sin precedentes; desde 2022, más de 850,000 cubanos han emigrado a Estados Unidos, lo que ha reducido la población de la isla en un 18%.
En este contexto, el anuncio del LGBTQ+ Chill Out 2025 en el Gran Muthu Rainbow de Cayo Guillermo resalta la desconexión entre el lujo turístico y la situación de la mayoría de los cubanos. Mientras el evento atrae a turistas internacionales con un programa exclusivo de entretenimiento y lujo, la población local enfrenta una de las peores crisis de su historia reciente.
La diferencia entre el turismo extranjero y la realidad interna pone en evidencia la desigualdad en la isla, donde los ingresos del turismo rara vez se traducen en mejoras para la vida de los ciudadanos.
A pesar de la vibrante oferta turística y de entretenimiento que ofrece el LGBTQ+ Chill Out 2025, la infraestructura local lucha por mantenerse a flote, con cortes de electricidad que afectan tanto a los ciudadanos como a los turistas.
La crisis energética no solo está impactando la calidad de vida de los cubanos, sino también la percepción del país como un destino turístico confiable.
El gobierno cubano ha priorizado la inversión en el sector turístico, incluyendo la instalación de generadores en hoteles de lujo, mientras la infraestructura energética nacional sigue deteriorándose. Esta decisión política ha dejado a la población sin servicios básicos y ha acentuado la crisis económica y social.
Médicos en Santiago de Cuba operan de urgencia a paciente con tumor gigante en el corazón
Hace 1 día
Prevén sincronización de la 'Guiteras' en las próximas horas: sería un alivio transitorio
Hace 1 día