Provincia Granma, Bayamo. Una tormenta localmente intensa azotó Bayamo este miércoles, provocando la acumulación de 87,8 mm de lluvia en apenas dos horas (de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.), según reportó el periodista Yuriel Díaz en su perfil de Facebook.
El aguacero desató inundaciones en diversas calles y repartos de la ciudad, generando alarma entre los vecinos que presenciaron el desbordamiento del sistema de alcantarillado.
Residentes del municipio expresaron su preocupación ante el desplome del agua.
Relataron que lo que comenzó como lluvia torrencial se convirtió en una inundación generalizada. “Esta lluvia fue tan fuerte que el pueblo se inundó completo”, comentó uno de los afectados, reclamando mayor atención al estado de las infraestructuras hidráulicas.
Esta no es la primera vez que Bayamo enfrenta inundaciones repentinas. En julio pasado, una tormenta local severa generó acumulaciones masivas de agua en repartos como Siboney, El Valle, Roberto Reyes y Antonio Guiteras, saturando el drenaje urbano y dificultando seriamente el tránsito peatonal y vehicular.
Entonces, la explicación técnica apuntó a una vaguada invertida y una baja fría en la tropósfera media como factores desencadenantes, aunque quedó en evidencia la fragilidad del sistema de alcantarillado.
Las lluvias intensas son comunes en el verano cubano, particularmente durante la temporada lluviosa que abarca desde mayo hasta octubre.
Al formarse sistemas atmosféricos como vaguadas y bajas frías, las precipitaciones pueden intensificarse y convertirse en eventos repentinos y peligrosos.
Las principales víctimas de estas inundaciones son los más vulnerables: personas de zonas bajas o viviendas precarias, donde el agua puede inundar hogares, arrastrar pertenencias e incluso afectar la infraestructura eléctrica. También se ve afectada la movilidad urbana y la seguridad de quienes dependen del transporte público o zonas de paso inundadas.
El caso de este miércoles pone en evidencia una vez más no sólo los riesgos climáticos, sino también el estado deficiente del sistema de drenaje urbano.
Vecinos de Bayamo reclaman mantenimiento y soluciones estructurales para evitar que lluvias de corta duración se conviertan en crisis repetitivas.
En resumen, mientras Bayamo enfrenta temperaturas altas y posibles lluvias en los próximos días, según el pronóstico, la prioridad vuelve a ser reforzar sus defensas hidráulicas para proteger vidas, bienes y la normalidad urbana.
Retroceso en Cuba: presentan como logro una panadería que funciona con leña en Camaguey
Hace 4 horas