Residentes del reparto Las Mercedes, en la ciudad de Camagüey, denunciaron una situación sanitaria crítica marcada por el aumento de enfermedades virales, la falta de personal médico y la acumulación de basura en las calles, un panorama que podría empeorar con la inminente llegada del huracán Melissa.
En un mensaje remitido al periodista independiente José Raúl Gallego, los vecinos advirtieron que numerosas familias presentan fiebre alta, dolores musculares, diarrea y una fuerte debilidad física, síntomas asociados a los virus que actualmente se propagan por todo el país.
Según el testimonio difundido, el barrio carece de consultorios médicos y de médicos de familia activos, lo que obliga a los residentes a desplazarse hasta el policlínico más cercano, donde —afirman— no hay personal disponible ni sueros para tratar la deshidratación.
A esta emergencia se suma la ausencia de fumigación y la presencia de un vertedero a cielo abierto en la intersección de las calles 4ta y B, que, aunque ha sido parcialmente recogido, continúa rebosante de desechos y constituye un foco de mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue, zika y chikungunya.
Los habitantes temen que las lluvias del huracán Melissa arrastren la basura hacia las alcantarillas y provoquen inundaciones, ya que el reparto se encuentra en una zona cercana a un río que suele desbordarse durante los ciclones.
Ante la gravedad de la situación, los vecinos exigen una intervención urgente de las autoridades locales, incluyendo la Dirección Provincial de Salud, la Región Militar de Camagüey y el primer secretario del Partido, Walter Simón Noris, para restablecer la atención médica, eliminar los focos de insalubridad y prevenir una catástrofe sanitaria.
La denuncia llega en medio de un deterioro generalizado del sistema de salud pública en Cuba, donde los brotes de arbovirosis se han multiplicado. Según datos recientes del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), más de 13.000 personas presentaron síntomas febriles sospechosos en la última semana, elevando la tasa nacional a 24,3 casos por cada 100.000 habitantes, una de las cifras más altas de los últimos años.
El serotipo 4 del dengue, actualmente predominante, ha provocado cuadros clínicos más severos, sobre todo en pacientes que ya habían padecido la enfermedad. La viceministra de Salud, Carilda Peña García, confirmó el aumento de pacientes en cuidados intensivos y reportó al menos un fallecimiento durante la semana debido a complicaciones asociadas al virus.
En barrios como Las Mercedes, donde la basura se acumula, el agua se estanca y los médicos escasean, los vecinos enfrentan una tormenta perfecta: virus, abandono y un huracán en camino.
Abusadores de Holguín están arrestados, la policía actúa tras indignación popular(video)
Hace 1 hora
Kamala Harris deja abierta la posibilidad de volver a competir por la presidencia en 2028
Hace 1 día