La comunidad artística de Camagüey y numerosos amigos dentro y fuera de Cuba lamentan la partida del maestro José Antonio Chávez Gettón, figura esencial en el desarrollo del Ballet de Camagüey y un referente para varias generaciones de bailarines.
La noticia, que se ha extendido como la pólvora en la comunidad artística cubana, fue compartida inicialmente por el dramaturgo y director artístico Freddys Nuñez Estenoz, quien dedicó un mensaje de despedida en sus redes sociales, destacando la huella humana y profesional del maestro.
Según la publicación de Nuñez Estenoz, Chávez se encontraba en la provincia de Ciego de Ávila cuando comenzó a presentar síntomas asociados al virus que actualmente afecta a la Isla. A partir de ese momento, su estado de salud se complicó progresivamente. Aunque se discuten las causas finales, el artista señaló que fue después de contraer el virus cuando se desencadenó todo el cuadro que terminó siendo irreversible.
Chávez, recordado por su energía, su entrega y su papel fundamental dentro del Ballet de Camagüey, pasó sus últimos días lejos de la ciudad donde construyó la mayor parte de su obra profesional.
Colegas y amigos aseguran que su vida estuvo marcada por la pasión por la danza y por su fuerte vínculo con la comunidad artística camagüeyana. Su legado se percibe en la formación de numerosos bailarines y en el espíritu de una generación que contribuyó al crecimiento del ballet en esa región.
Tras conocerse la noticia, múltiples compañeros, vecinos y antiguos alumnos compartieron mensajes de condolencia y recuerdos de su relación con el maestro. Entre ellos, varios destacaron su carácter humano, su cercanía, el cariño por sus estudiantes y su presencia constante en la vida cultural local.
Otros rememoraron espacios como peñas culturales, recorridos cotidianos y momentos de enseñanza que, según explican, continúan marcando a quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo.
En las redes sociales también se han expresado amistades que lograron visitarlo recientemente, así como artistas que lo consideran una figura imprescindible de la danza camagüeyana. Las muestras de afecto incluyen mensajes que destacan su disciplina, su sensibilidad y la admiración que generaba dentro del gremio.
El fallecimiento del maestro Chávez representa una pérdida significativa para la cultura camagüeyana y para el patrimonio danzario del país. Su legado continúa vivo en cada bailarín formado bajo su guía y en cada proyecto artístico que impulsó. Tal como escribió Freddys Nuñez Estenoz, su luz y sus enseñanzas permanecen en quienes compartieron sus sueños y su camino.
Acusan al primer ministro Manuel Marrero de intervenir en proceso de Alejandro Gil(video)
Hace 1 día
Funcionarios estadounidenses vinculan a inmigrantes con problemas ganaderos y económicos
Hace 2 días