La Embajada de Estados Unidos en La Habana y el Departamento de Estado condenaron los recientes arrestos de manifestantes en Gibara, Holguín, tras las protestas del pasado sábado en reclamo de electricidad y agua.
“Pedir agua y electricidad no es un delito. Los informes sobre el arresto por parte del régimen cubano a valientes gibareños que salieron a las calles a protestar pacíficamente son un claro ejemplo de la despreciable dictadura cubana. No culpen al pueblo cubano por su incompetencia económica”, señaló la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en un mensaje publicado este lunes en X.
Las declaraciones llegan después de que residentes de Gibara se lanzaran a las calles la noche del sábado, tras más de 20 horas continuas sin electricidad ni agua. La protesta se concentró frente a la sede del Partido Comunista de Cuba en ese municipio oriental, donde los manifestantes exigieron soluciones inmediatas a la crisis energética que afecta a todo el país.
Medios independientes confirmaron que al menos tres personas fueron detenidas en relación con la manifestación: Suleidi Aballe Claro, Reymundo Galván Claro y Pedro José “Porrón”. Organizaciones opositoras y activistas denunciaron los arrestos como un intento del régimen de sofocar el descontento popular en medio del creciente malestar social.
La protesta en Gibara ocurrió en un contexto de apagones generalizados que han golpeado a la isla en los últimos meses. La semana pasada, un nuevo colapso del Sistema Eléctrico Nacional dejó a gran parte del país a oscuras, luego de la “salida inesperada” de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, la mayor de Cuba.
Las autoridades habían advertido previamente de la necesidad de una reparación capital en esa planta, pero la falta de inversión y recursos ha impedido garantizar su estabilidad. Como resultado, los apagones prolongados se han convertido en una rutina diaria para millones de cubanos.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba emitió además una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos, advirtiendo sobre la inestabilidad del sistema eléctrico. “La red eléctrica de Cuba es cada vez más inestable y múltiples cortes de energía han estado sucediendo en todo el país desde el 18 de octubre de 2024”, recordó la sede diplomática.
El comunicado alertó que las interrupciones se producen tanto de forma programada como inesperada, con mayor frecuencia y duración, afectando la vida cotidiana y los servicios básicos en la isla.
Las protestas en Gibara se suman a una serie de manifestaciones locales que han ocurrido en Cuba desde 2021, la mayoría de ellas motivadas por la escasez de alimentos, medicinas y la crisis energética. Washington reiteró que seguirá apoyando el derecho de los cubanos a expresarse libremente y criticó que el gobierno responda con represión en lugar de soluciones.
¿Hubo infidelidad? Ana María Daniel se separó de El Micha y las especulaciones no paran
Hace 5 horas
Camión tumba poste eléctrico en el boulevard de Vertientes y causa alarma entre vecinos
Hace 8 horas